Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2010

Viaje a China (II): Parada en Hong Kong

Ayer llegamos por la tarde (hora local) a Hong Kong, dejar las cosas en un hotel y dar una vuelta.

Entre ayer y esta mañana hemos visto lo más destacable de Hong Kong y a lo que da tiempo en el poco tiempo que hemos tenido. Paseo por la avenida de las estrellas, con vista nocturna del skyline de la isla, incluido el espectaculo de luces que hacen a las 8 de la noche, unas copas por la zona de Lan Kwai Fon, paseo en Ferry desde Koolown a Central, visita matutina al Peak, paseo por el Soho, visita al templo de Man Mo, mercadillo de Cat Street, paseo por Mong Kok, cervecita en el hotel y a coger el tren con dirección a China

07 agosto 2010

Viaje a Hong Kong (XXVI): Vuelta a casa

Estoy en la estación de Chamartín, en Madrid, por fin en España. Ha sido un viaje muy largo, 14 horas de Hong Kong a París, 2 horas en París, 2 horas más de París a Madrid y ahora en Madrid 2 horas más de espera para coger el tren de vuelta a Valladolid (una hora más de viaje me queda).

Por desgracia no ha sido tan cómodo el avión como a la ida y no he conseguido dormir mucho, aunque he torturado mi experiencia cinematográfica con la terrible Iron Man 2 (¿pero como les han dejado rodar algo tan malo?) en el avión.

La despedida no estubo mal, muchas felicitaciones (espero que sean por lo bien que va el trabajo, no solo por lo cumplidores que son los chinos), muchas gracias y unas cervezas con los jefes (que rica esta la Hoegaarden).

Luego taxi hasta el hotel a por las maletas y otro taxi hasta el aeropuerto, con nervios incluidos por la cantidad de tráfico que tiene esta ciudad (al final no me sobró mucho tiempo). Me cambien de ropa en un parquecito (strip-tease callejero para ponerme una ropa más cómoda para el avión), y de vuelta para España....

Como se agradece entender a la gente, y sentirme en "casa"...

En sí esto ha sido una experiencia, con sus cosas buenas y sus cosas malas... Al menos tengo cosas que contar cuando nos juntemos los amigos...

Poco antes de venir, hablando con los jefes del proyecto en Hong Kong me confirmaron que han solicitado que vuelva otra persona dentro de unas semanas a Hong Kong... y temo que mi número tiene muchas participaciones en ese sorteo....

05 agosto 2010

Viaje a Hong Kong (XXV):Ya queda poco

Sé que ayer no escribi nada, pero fué un dia tremendo, muchísimo trabajo, mucho agobio, y llegué sin ganas de nada...

Hoy no ha sido diferente, incluso me han puesto una multiconferencia con un centro tecnico de EEUU a las 11:30 de la noche de aqui (las 11:30 de la mañana en EEUU). Desde el hotel por el telefono en una multiconferencia, con un americano (al que no le entedía nada), un indio, varios chinos, y un español (yo)... Vamos, como los chistes...

Ya he terminado de llenar la maleta y mañana por la noche sale el vuelo hacia París y de ahí para españa de vuelta...

Parece que se acaba, parece....

03 agosto 2010

Viaje a Hong Kong (XXIV): Transporte

En Hong Kong es impensable utilizar el coche, por el caos circulatorio de una ciudad con esta densidad de población, y por que encontrar aparcamiento es una tarea imposible. Además conducen por la izquierda (como los ingleses) y creo que tienen muy restringido el acceso a los coches con volante a la izquierda (lo normal en España).

El transporte público funciona bastante bien, y es la opción más recomendada para moverse.

El metro (Mass Transit Railway o MTR) es muy eficiente, y permite moverse fácilmente por Hong Kong, ya que llega hasta las lejanos "nuevos territorios), o la isla de Lantau. No es caro, siendo algo más barato que el metro de Madrid. Se puede sacar el billete para un solo viaje (hay que tener muy clara cual es la estación destino, ya que el precio varía según la distancia recorrida), usar el Tourist Day Pass (que permite moverse un día entero por la red de metro, saliendo a unos 50,5 HKD, más o menos 5 €), o sacarse una especie de tarjeta monedero llamada Octopus (con la que los viajes salen un 10% más baratos).

El MTR es de los transportes más usados y las horas puntas (entrada y salida de trabajo) suelen llenarse de gente, siendo bastante agobio en algunas ocasiones. Es bastante moderno y eficiente, y como curiosidad, hay una mampara de cristal que limita los andenes, para evitar que la gente se caiga (o se tire) a las vias del tren.

También es muy fácil coger un taxi. Hay multitud de ellos. Para andar por Hong Kong son de color rojo, y para moverse por los nuevos territorios de color verde (hay que tenerlo muy claro cuando se llega al aeropuerto, ya que no pueden pasar de una zona a otra). El precio del Taxi es por km. y en general es bastante más barato que en ciudades como Madrid.

Hay multitud de taxis, y a ciertas horas (como por la noche) solamente hay taxis circulando por las calles. Los taxis son todos iguales, un modelo algo anticuado de lineas muy rectas. Y los taxistas no hablan mucho ingles, es aconsejable llevar la dirección escrita, y si se puede en chino, mejor que mejor.

Hay también una gran cantidad de autobuses de línea, aunque es algo caótico aclararse con ellos. Se puede pagar con la tarjeta Octopus, o introduciendo el importe justo (que aparece indicado en un marcador al lado del conductor) en una especie de aceptador de monedas que se encuentra al lado del conductor. Los conductores no devuelven cambio y no suelen hablar nada en absoluto. El autobús es bastante barato, aunque soporta los problemas de tráfico y de circulación.

En la isla de Hong Kong también hay tranvías, que recorren la costa norte. Son estrechos y alargados, con doble piso. No he subido a ninguno aunque me han dicho que es bastante curioso y la forma de pagar es la misma que en los autobuses.

02 agosto 2010

Viaje a Hong Kong (XXIII): Periódicos

Todos los días me dejan en la puerta de la habitación el periódico del día (la versión en ingles del South Morning China Post) que me sirve para entretener el desayuno y pasar el rato de camino al trabajo en el metro.

Voy ojeando las noticias y me entero de cosas muy variadas:
  • China es uno de los países con mayor número de accidentes mortales en las minas
  • Las relaciones con Corea del Sur son bastante malas, y peores desde una visita de la primera ministra de EEUU y el inicio de unas maniobras militares conjuntas entre Corea del Sur y EEUU (China ha llegado a mover el ejercito hacia la zona e iniciar sus propias maniobras militares en su lado del mar).
  • Hay censura en los medios de publicación, que se deja ver en la detención de periodistas por hablar mal de empresarios, o fomentar "ideas peligrosas".
  • Aunque China es en teoría comunista, en la practica no es así. Internamente tiene clases, y se fomenta el consumismo, aunque no lo quieran reconocer.
  • Siguen teniendo un problema muy grande con la población (tienen un control severo de la natalidad, solo se puede tener un hijo, aunque en Hong Kong si se paga lo suficiente, puedes tener otro) y hay solterones que se van a buscar pareja a Vietnan (generando curiosos casos de malas relaciones fronterizas con el país vecino).
  • El bajo control que se hace sobre las empresas provoca problemas medioambientales muy evidentes (contaminación de todo tipo, hasta envenenamiento de ríos y mareas negras en las playas).
  • El idioma oficial en China es el Mandarín, y en Hong Kong el Cantones, pero en algunas partes del sur de China quieren promover el Cantones, y se encuentran con la oposición de la clase política (y las porras de los policías en las manifestaciones).
  • Aquí prestan mucha atención al problema de Oriente Medio, con muchos artículos sobre Afganistan e Irak (donde no ponen muy bien a los americanos).
  • En Hong Kong es muy caro el precio de la vivienda.
  • Tienen problemas con la venta de datos personales de los clientes entre compañias (aquí en teoría también es ilegal, pero las empresas hacen lo que les da la gana).
  • Les encanta el fútbol (incluso algunos equipos Españoles han venido por aquí a jugar algún partido de pretemporada) y las carreras de caballos

Viaje a Hong Kong (XXII): Ani-Com

El domingo por la mañana se me ocurrió acercarme al Ani-Com.

Había visto en el periódico que se había inaugurado esta feria, en teoría del comic, animación y juegos de ordenador. Y con curiosidad por conocer los comics chinos, me acerqué.

No fue buena idea. Muchísima gente, oleadas de quinceañeros y muchísimo barullo. Un espacio enorme lleno de stands donde se podía encontrar muchos muñecos de acción (de comics, series, videojuegos), disfraces, espadas de madera, imitaciones de artículos muy para frikis, tazas, almohadas y camisetas personalizadas con la chica manga o el famoso que eligieras... Pero comics nada, solo un par de stands con números de One Piece y Naruto... Y de videojuegos menos, un stand de xBox (pero no había grandes novedades) y otro de la Wii (donde la mayor atracción era el clásico Super Mario).

Eso sí, había mucha gente disfrazada (ver esta galería de la edición del 2006 para haceros una idea) de personajes de series y comics.

Pero nada de lo buscado. Salí decepcionado, a pasear un poco por la ciudad y volver al hotel para intentar adelantar trabajo para el lunes.

Nota: en el periódico leí que algunos fans estuvieron varios dias haciendo cola para poder recibir un abrazo de las chicas que promocionan los videojuegos....

31 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XXI): Playa

Hoy he ido de turismo con un compañero de trabajo (oriundo de Guangzhou), y hemos dedicado el día a pasear, hemos visto el Noonday Gun, que es un cañón ligero (último vestigio de la época colonial inglesa) y que disparan una vez al día, y antes de ir de compras por Mong Kok nos hemos acercado a ver una playa.

En sí, Repulse Bay Bleach es una playa normal, muy popular entre los habitantes de Hong Kong y los turistas, y como todas las playas, llena de gente (aunque aquí se concentraban en las zonas de sombra, cosa lógica por el tremendo calor que hacía), niños jugando en la arena y gente bañándose en el mar.

Lo curioso está en un extremo de la playa, donde se encuentran una serie de figuras de Buda y otras deidades (con dos estatuas enormes de Kwun Yum y Tin Hau), un puente que según me dijo el compañero hay que cruzar para vivir muchos años, una estatua de un dios que hay que tocar varias veces para que de fortuna, etc...

Resulta muy curiosa esta unión entre una atracción turística muy popular (la playa) y la parte religiosa más arraigada de los habitantes de estas islas (se ven ofrendas entre las estatuas y es habitual ver a gente haciendo gestos de devoción ante los dioses)

Viaje a Hong Kong (XX): Mascarillas

Hay dos cosas de los habitantes de Hong Kong que seguro llaman la atención a los viajeros europeos. Una es que vayan a todos lados con paraguas, la otra son las mascarillas que lleva mucha gente.

Lo de los paraguas es fácil de entender, aparte de por las posibles tormentas, cuando el día está despejado, el sol hace hasta daño. Y dan cierta envidia los que van con su paraguas resguardandose del sol, mientras los europeos sudamos y vamos en busca de las pocas sombras en la ciudad.

Lo de las mascarillas tiene una "explicación" más larga.

Hong Kong es una ciudad muy densamente poblada, y las enfermedades infecciosas como la gripe aviar (en 1997) y el SARS (en 2003) se extienden muy rápidamente. Eso hace que entre el miedo a la infección e informes que recomiendan el uso de la mascarilla para evitar contagios (como pasó con la reciente gripe A), se haya extendido mucho su uso, aunque no esté muy claro que este tipo de mascarillas pueda evitar el contagio.

Para mi no deja de ser raro encontrarte a gente con mascarillas hasta en el trabajo (y más raro es cuando tienes que hablar con esa persona que lleva una mascarilla como si fuera un médico a punto de entrar en quirófano), y uno de los compañeros me ha dicho que algunos habitantes de Hong Kong también usan la mascarilla si piensan que tienen alguna enfermedad infecciosa, para evitar contagiar.

La obsesión por el tema de la infección se observa por muchos sitios, los pasamanos de las escaleras de los sitios públicos son lavados "y desinfectados" fecuéntemente (como informan los correspondientes carteles en las propias escaleras), la gente se lava las manos muy a menudo, hay dispensadores de gel de jabón en muchos sitios, y son muy escrupulosos con los palillos y cubiertos (los lavan con un poco de té caliente antes de empezar a comer en los restaurantes).

29 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XIX): Echado de la oficina

Hoy, al última hora, como siempre, me ha llegado la remesa grande de problemas, como siempre de máxima urgencia, y como siempre "para ayer".

A eso de las siete de la tarde se han ido todos los del cliente, y nos hemos quedado los responsables del proyecto (que somos de otra empresa). En cuanto los del cliente se han ido, ha venido uno de seguridad para avisarnos de que teníamos 15 minutos para salir de la oficina. Toma ya. Me ha dejado flipado, ni que fueramos a llevarnos las mesas, o los ordenadores de los demás debajo del brazo... Hemos tenido que recoger todo y me he venido al hotel para terminar el trabajo.. (y son las 12:30 de la noche cuando he decidido que por hoy ya vale)...

Mañana más, y esperemos que mejor.

28 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XVIII): Cambios de planes

Si es que a veces se demuestra que la sabiduría popular tiene algo de razón. Y si se quiere evitar una situación, lo mejor es no hablar de ella.

Si ayer comentaba que me quedaban pocos días y que a lo mejor me tocaba volver. Hoy me ha comunicado el jefe de aquí que me quede una semana más si es posible. Los jefes suelen hacer esos comunicados como si te estuvieran dando la posibilidad de escoger, cuando no es posible escoger en absoluto....

Así que veo que mi estancia en este rincón del mundo se alargará en una semana más. Así tendré tiempo de practicar el arte de comer con los palillos (cuando vuelva a España voy a ser capaz de comer con los palillos hasta el cocido), para intentar mejorar mi intercambio cultural en ingles (vamos, que necesito hablar más en la lengua del shakespeare ese) y pegarme con las multitudes que abarrotan esta ciudad... Ah!, bueno y para intentar terminar este proyecto en el que estamos metidos, claro...

27 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XVII): Impresiones

Hong Kong es algo así como un acerico, hay un montón de rascacielos clavados en muy poco terreno. Es como le gustaría ser a cualquier ciudad capitalista. Los intereses económicos están por encima de todo. Y se pueden derribar edificios históricos para construir torres, o se puede vivir al margen de la opinión mundial para seguir produciendo (y ganando dinero).

Según la wikipedia, en esta región se acumulan siete millones de habitantes. Trabajan mucho. Parece que se muevan siempre en masa. Disfrutan de pocas vacaciones, y viven apiñados en torres monstruosas de edificios.

Supongo que por eso por la calle sólo se ven caras largas y rostros serios. Nadie se habla, no hay saludos, ni siquiera se pide perdón cuando se empuja a alguien al pasar...

El hecho de que esté de lleno en ese movimiento continuo que impone una ciudad grande hace que no pueda pararme a contemplar esos detalles que llenan los momentos del turista. Pero la sensación general se queda, esta es una ciudad para hacer negocios, no para hacer turismo.

Me quedan pocos días, intentaré aprovechar un poco más el poco tiempo libre que tengo. No se si volveré, pero viendo como va el proyecto, es posible que me toque regresar en algún momento...

26 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XVI): Y de vuelta al trabajo

Al final lo que intenté adelantar el domingo no me ha valido para mucho, y se me ha acabado acumulando demasiado el trabajo, en fin...

Como curiosidad, he comprobado que aquí triunfan las "gafa-pasta", con monturas de plastico oscuras muy grandes. Incluso he llegado a ver a dos que llevaban las gafas sin cristales, como Berto (el de Buenafuente)...

Ya me quedan pocos dias de estar aqui...

Viaje a Hong Kong (XV): Turismo el fin de semana

Este fin de semana lo he dedicado al turismo. Hay que aprovechar lo poco que me deja libre el trabajo.

El sábado decidí acercarme a Sha Tin (no tengo muy claro si es un barrio residencial muy alejado de Hong Kong, o un pueblo diferente). Buscando un templo llegué a un cementerio chino (que intenté atravesar para llegar al templo, aunque fue un intento en balde). Y descubrí que los cementerios son un conjunto de casitas, dentro de las cuales hay multitud de nichos muy pequeños (para las cenizas) y en medio de cada una de esas casitas, una mesa, para el incienso y las ofrendas a los difuntos. Muchos incensarios por muchas partes, e imágenes de buda. Nadie me dijo nada, aunque me sentía un poco fuera de lugar, por que eso si que era la vida privada de esta gente.

A la entrada de este cementerio es donde me encontré la imagen que está a la derecha. No sé si es un buda, o que otra divinidad, pero es llamativa y a los lados tenía mesas con incienso, telas, figuras y frutas...

Estaba ya a punto de darme por vencido cuando un lugareño, dándose cuenta de mi situación, me indicó por señas como llegar al templo

La entrada al Templo de los 10.000 Budas es un callejón, que desemboca en un camino flanqueado por multitud de estatuas de budas (todas diferentes), al final de la caminata (larga y llena de muchísimas estatuas) se llega a un alto, donde se encuentra el templo (en el interior varios budas grandes y todas las paredes llenas de estanterías con pequeños budas, supongo que los 10.000 del nombre), en el exterior más figuras de buda, incluyendo esta tan curiosa con tantas manos.

A estas alturas yo ya había sufrido bastante el calor del lugar (sus treinta y tantos grados y muchísima humedad) y como era la hora de comer me bajé al centro de la ciudad, para comer en un Tailandes (aquí es bastante barata la comida, la verdad).

Por la tarde decidí acercarme hasta Macao. Es una pequeña isla, que antiguamente fue una colonia portuguesa. Ahora es como una especie de país independiente (como Hong Kong) colonizado por Casinos y atracciones para los turistas (en especial para los chinos).

Hay que llevar el pasaporte, ya que aunque solo esté a una hora en ferry, hay que pasar el control de aduanas, para salir de Hong Kong y para entrar en Macao.

Una vez en la isla se puede coger uno de los muchos autobuses gratuitos de los Casinos, para acercarte hasta el Casino correspondiente, pero en vez de ir a jugar, yo me fui a recorrer la ciudad.

Y vaya pateada que pegué. Más de tres horas andando por esta ciudad. Personalmente el centro me gustó mucho más que Hong Kong, ya que guarda muchos edificios históricos (incluidos algunos restos de sus colonizadores portugueses), hay bonitas zonas para pasear y la gente es más amable (incluso diría que físicamente más atractiva).

La zona de los casinos es donde más luces y movimiento hay, muy moderna, incluso tienen una especie de parque de atracciones con imitaciones de un circo romano, canales venecianos, un volcán, etc...

Macao tiene moneda propia, la Pataca, aunque en todos sitios los precios se encontraban en dolares de Hong Kong.

Cuando ya se empezó a hacer tarde me acerqué a un casino, a ver como se jugaba en las mesas (no llegué a ver las de poker, pero sé que se juega allí también), y cogí un autobús de vuelta al puerto.

Y ahí empezó otra odisea, a las 11 de la noche me vendieron el billete para las 12 y media, pero preguntando a los de seguridad me dijeron que me pusiera ya a la cola, y acabe pasando al barco de las 12, y comprobé que era todo cachondeo, ya que los viajeros entran hasta que se llena el barco, independientemente de la hora de embarque, y vi a gente que daba dinero con los billetes del barco, para que les pusieran en una categoría superior...

Tras aduana de salida de Macao, hora de viaje en barco, aduana de entrada a Hong Kong y taxi para llegar al hotel, llegué muy tarde, y muy machacado...

Al día siguiente me lo planteé con más calma. Por la mañana me acerqué al monasterio de Chi Lin, toda una curiosidad arquitectónica, ya que está construido en madera sin utilizar clavos. Y de ahí me acerqué al mercado del jade para curiosear un poco. Y acabé muy agobiado, ya que se nota demasiado que soy turista y era objetivo (en su táctica de acoso y derribo) de los vendedores de baratijas de jade (según ellos muy buenas y muy de lo mejor).

El resto del día lo dediqué a pasear por Hong Kong, visité el mercadillo de cat street (muy parecido al típico rastro español, lleno de baratijas, relojes de imitación y demás curiosidades) y la zona (incluido el pequeño templo de Man Mo. Acabe la tarde entre el agobio de multitudes en Mong Kok, antes de retirarme al hotel, para intentar avanzar un poco en el trabajo que se me va acumulando.

Nota: si os lo estáis preguntando, la forma de moverse de un sitio a otro es en metro (MTR le llaman aquí), aparte de por que las distancias son largas, por el tremendo calor que hace en esta ciudad...

24 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XIV): Vaya horas de llegar al hotel

Estoy reventado, pero como ha sido por estar viendo cosas, se lleva mucho mejor...

Hoy no tengo ganas de escribir, aqui son las dos menos veinte de la mañana, y solo puedo pensar en dormir... Ya os contaré mañana las aventuras del día.

Se me ocurrió ir a pasar la tarde a Macau, una isla que fué colonia portuguesa y ahora es una especie de "las Vegas" en la China...

23 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XIII): Por fin es viernes

Por fin es viernes, reconozco que es de mis día favoritos de la semana. No soy el único, ya que hay una desbandada beneral y todo el mundo sale de la oficina mucho antes que los demás días. Incluso vienen vestidos de forma diferente, de casual friday, como en las empresas europeas (sobre todo en las más pijas).

No hay mucho que contar de un día como hoy, aunque al salir del trabajo nos hemos tomado una magnífica cerveza Hoegaarden en un bar al lado del trabajo. Sólo una, que aquí lo de beber más de una por noche no se lleva nada...

Y si alguna vez tenéis que viajar a un país de estos, recordar llevar el nombre del hotel escrito en el idioma nativo (en chino, en mi caso), ya que indicarle a un taxista que sólo habla chino el nombre del hotel, puede llegar a ser un show...

Aunque técnicamente Hong Kong es parte de china, en la realidad es como si fuera un país aparte, tienen moneda propia (el dolar de Hong Kong, que al cambio 1 € = 10 HK$ más o menos),bandera propia (esa especie de flor sobre fondo rojo), gobierno propio (que debe ser un tremendo lío político) y son muy restrictivos a la hora de dar visados para pasar de Hong Kong a China y viceversa... Uno de los chinos que trabaja conmigo solo le dan visado por 7 días y tiene que ir y volver a china los fines de semana para renovar el visado...

Pero al menos ya es viernes, no sé que veré mañana (lo decidiré seguramente a la hora del desayuno), pero sólo la idea de que mañana no hay que trabajar hace que hoy sea un buen día.

22 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XII): Demasiado trabajo

En teoría ya he pasado por la mitad de mi estancia en este país. Y salvo el fin de semana que pude hacer turismo, lo único que he visto son las pareces de la oficina (y el laboratorio lleno de cacharros), el metro, la habitación del hotel y muchos restaurantes diferentes.

Aquí trabajan demasiado. Estos días estoy saliendo muy tarde por que se nos acumula el trabajo, y he comprobado que hay gente que se queda aún más tarde, con uno de ellos bromeé preguntándole si se quedaba a dormir entre los ordenadores....

Hoy ha caído una tormenta enorme sobre Hong Kong, incluso han avisado por la megafonía del edificio para que la gente no saliera hasta que terminara. Debe ser bastante habitual, ya que nadie le prestó demasiada atención. Y dentro de las oficinas también ha habido tormenta, aunque focalizada sobre mi mesa, precipitaciones muy marrones...

Bueno, espero que mañana sea mejor, que se acerca el fin de semana y al menos podré hacer algo de turismo (e intentar sobrevivir entre mareas de gente)

21 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XI): Sin noticias en el frente

Supongo que en una guerra, cuando todos los días se produce la misma masacre, los soldados dirán lo de "sin novedades en el frente", que es otra forma de decir eso de "más de lo mismo". ¿O a lo mejor no es así?.

Pues aquí va igual. Más de lo mismo.

Lo único que me ha llamado la atención hoy es un cartel en el taxi que me trajo de vuelta al hotel, en el que te avisaban de que si no te ponías el cinturón de seguridad, el conductor podía tomárselo como una falta de respeto (aparte de que podía negarse a llevarte).

20 julio 2010

Viaje a Hong Kong (X): El efecto Calimero

Me he dado cuenta de un curioso fenómeno que me está sucediendo, yo lo denomino el "efecto Calimero".

Como las comunicaciones verbales con los colegas chinos a veces se hacen un poco cuesta arriba, da la sensación de que les cuesta hablar conmigo (a mi también me pasaría, supongo).

De igual manera ya he dado mucha brasa a mis compañeros de trabajo en Madrid y Valladolid, y seguro que están deseando de que no me conecte al Skype para que les abrase a preguntas.

Y claro, como hay ratos en los que no tengo mucho trabajo, acabo por darle vueltas al tema y buscar más pies de los que realmente hay. Acabando como el mítico polluelo negro con lo de "es que nadie me hace caso"...

En fin, buscaré una solución al "efecto Calimero". Pero por hoy, ya es suficiente día, esperemos que mañana sea mejor.

Nos vemos

19 julio 2010

Viaje a Hong Kong (IX): Vuelta a la rutina

Hoy he vuelto a la rutina... y encima me esperaban los marrones que dejé pendientes el viernes, pero aumentados, tanto en tamaño como en número...

No hay nada especial que contar hoy y ando bastante cansado, así que voy a subir dos de las fotos que he hecho con el movil, y mañana más



18 julio 2010

Viaje a Hong Kong (VIII): Haciendo turismo (II)

Hoy ha sido un día muy soleado (y muy caluroso, aunque no tanto como ayer), y como me había aprendido la lección, salí con una camiseta clara a hacer turismo

La primera etapa ha sido el Buda gigante de Tian Tan en la isla de Lantau. Hasta esta isla se puede llegar en el metro (MTR le llaman aquí) y hay que coger un teleférico para poder subir hasta la montaña donde está el Buda. Atravesar el "pueblo" de tiendas y finalmente subir una larga escalera hasta llegar a un Buda de 34 metros de altura realizado en bronce. Está representado sentado sobre una flor de loto y a sus pies hay seis estatuas que le están ofreciendo diferentes objetos.

Después del Buda me acerqué al monasterio de Po Lin, que está muy cerca. Es muy curioso de ver, pero da la sensación de que tanto el monasterio como el Buda gigante son demasiado turísticos, y no sé hasta que punto se ha "pervertido" su origen religioso. Hay una marea humana de turistas, pero también hay gente que se para a rezar, y hay muchas ofrendas y quemadores de incienso.

Después de visitar el Monasterio se puede optar por tomar una comida vegetariana al lado del monasterio, pero yo opté por una tradicional hamburguesa de pollo (para despejarme de tanta comida china) en el pueblo (Tung Chung) donde empieza el teleférico.

Ya por la tarde (y tras comprobar que tenía algunas partes del cuerpo requemadas por el sol) me volví a Hong Kong, a la zona de Kowloon, para ver el templo de Tim Hau (esta es una divinidad del mar, y su culto está muy arraigado en Hong Kong).

Este templo no es turístico. Es muy suyo, pequeño, con enormes espirales de incienso en el techo, y ramas de incienso por todos lados, en la pared principal las divinidades y en las paredes laterales mesas donde hay gente comiendo, hablando, o leyendo el futuro. La diferencia entre este templo y el muy turístico de Po Lin es demasiado grande...

De ahí me pasé por las calles comerciales de Mong Kok, para comparar los precios de la electrónica y la informática, para mi decepción no encontré grandes diferencias de precios con España (y yo que quería buscar una buena ganga...)

Así que decidí acercarme a la avenida de las estrellas, en el paseo del muelle de la bahia de Hong Kong, donde se encuentran placas con el nombre (y algunas con las huellas de las manos) de las estrellas del cine local. Ahí encontre una concurrida estatua de Bruce Lee y la gente haciendo cola por poner las manos donde las puso Jackie Chan en su estrella. Desde ahí se tienen unas magníficas vistas de la isla de Hong Kong y sus rascacielos. por la noche ofrecen un verdadero espectáculo de luz.

Y ahí se acabó el día por hoy, con las fotos a Bruce Lee y los edificios iluminados en el anochecer de Hong Kong.... Y vuelvo al hotel recordando que no estoy de vacaciones y mañana me espera mucho trabajo. Mañana.