Mostrando entradas con la etiqueta castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillos. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2013

Castillo de Caracena

Caracena es una pequeña población de Soria, situada en un entorno escarpado y de una gran belleza. Antaño fué muy importante, como atestiguan las ruinas de su imponente castillo. Ahora es solamente un pequeño pueblo (con unos 20 habitantes) en un apartado rincón. Y la forma de llegar es una sufrida carretera secundaria que muere en el pueblo.

Las primeras noticias escritas sobre el castillo corresponden al S. XII, aunque su forma actual se debe a la reconstrucción que se hizo en el S. XV.

El castillo tiene unas dimensiones que impresionan, incluso de lejos, con su doble amurallamiento y la solided de su achaparrada torre del homenaje. Situado entre dos barrancos, en un magnífico entorno.Aún se pueden apreciar detalles constructivos, tanto en el interior como en el exterior, que han sobrevivido al completo abandono que cae sobre el castillo.

Bueno, completo abandono, no, descubrimos que algún lugareño encontró como utilizar el enorme recinto amurallado,, como establo para ganado. Con lo cual en el interior del castillo no solo se pueden apreciar los detalles constructivos del mismo, si no también de olores y deposiciones varias de los animales que son sus más recientes inquilinos...

19 septiembre 2008

Castillo del buen amor


El "Castillo del Buen Amor" es una fortificación del S. XV que se encuentra en el municipio de Villanueva de Cañedo, Topas, al norte de Salamanca, cerca del límite de provincia con Zamora.

Es un castillo de propiedad particular, restaurado, que ahora se utiliza como posada rural.

Habitualmente se permite la visita, tanto por fuera (está en una finca privada) como por dentro, salvo cuando un evento se queda con la "exclusividad" del castillo, en cuyo caso no permiten las visitas (ni tan siquiera al exterior).

Cuando nosotros nos acercamos a verlo se iba a celebrar una boda que tenía la exclusividad esa, y tuvimos que irnos, tras dar una vuelta furtiva y hacer unas pocas fotos. Pero sin duda volveremos para verlo, ya que está muy bien.

02 agosto 2008

La habitación y el juego de cartas

El conde Sir Patrick Lyon era aficionado a jugar a las cartas con su amigo el conde de Crawford. Un sábado por la noche estaban en medio de su partida cuando un criado les advirtió que se acercaba el Sabbath, día sagrado en el que no se debía jugar a las cartas. El conde, muy enfadado, contestó al criado que seguirían jugando sea Sabbath o no, y que si el propio demonio quería unirse a la partida, sería bienvenido.

A medianoche, en plena tormenta, el demonio en persona se presentó en la habitación dispuesto a aceptar la invitación y jugar la partida. Jugaron y jugaron, y los condes debieron de perder, ya que la entrada a la habitación desapareció desde esa noche, y sólamente la ventana pernanece como mudo testigo de lo que pasó en esa habitación y el juego de cartas.

Cuentan que algunas noches se puede oir al conde y a su amigo jugar a las cartas en la habitación sin puerta del castillo de Glamis.

26 julio 2008

Vacaciones en Escocia

Hemos estado 14 días de vacaciones en Escocia, una maravilla de sitio, que recomiendo a todo el mundo.

Lo teníamos todo preparado desde hacía tiempo, teníamos los billetes de avión comprados, habíamos alquilado un coche y teníamos reservadas habitaciones en Edimburgo para las dos primeras noches y también para la últimas. Y teníamos mapas preparados con los sitios que queríamos ver.

Fue de muchísima ayuda la web de Visit Scotland, que incluso nos enviaron folletos y nos proporcionaron muchísima información. El turismo allí está muy cuidado, todo lo que es visitable (incluso las ruinas más ruinosas) está muy bien conservado, limpio, y organizado, y aunque cobran por ver todo, no importa, ya que lo conservan y lo mantienen.

Para ver castillos y monumentos lo mejor es hacerse con un pase de los varios que disponen, ya que sale mucho más barato, nosotros nos hicimos con los explorer-pass, que aunque no todo lo que queríamos ver estaba incluido, sí la mayoría.

En Edimburgo aprendimos varias cosas, que los autobuseros no devuelven cambio, y hay que darles el importe justo para comprar el billete o el bono para el día. Que todo cierra muy pronto (todo lo turístico suele quedar cerrado a las 6, y comercios, restaurante y la mayoría de los bares cierran entre las 6 y las 7). También que en verano el anochecer se alarga muchísimo y a las 12 de la noche el cielo aún estaba iluminado con la luz del crepúsculo.


Conducir por la izquierda fue menos traumático de lo que nos esperábamos, y en general no hubo ningún problema.

Vimos los castillos, catedrales y monumentos típicos, los que ve todo el mundo, aunque como íbamos decidiendo la ruta en el momento, vimos otras cosas que no todo el mundo ve, y claro, también nos perdimos algunas de las que están incluidas en todos los paquetes turísticos.

Para dormir al principio buscábamos nosotros los Bed & Breakfast caundo llegábamos a donde queríamos dormir, pero aprendimos rápido que en las propias oficinas de información te los buscan (cobrándote 4 libras), con lo que nos ahorramos problemas. Acabamos alojándonos en todo tipo de B&B, desde algunos muy modernos, a otros muy viejos, una granja, casitas de piedra, y alguna otra muy curiosa a la que me gustaría dedicar un post en solitario.

Como ya he dicho, la ruta que ibamos siguiendo la decidíamos sobre la marcha. Ya teníamos preparados varios mapas, donde habíamos señalado donde había cosas interesantes que ver, marcando muy claramente las que no teníamos que perdernos por ningún motivo. Y nos fue muy bien, nosotros marcábamos la ruta y el GPS nos indicaba el camino, aunque muy a menudo nos desviáramos para ver alguna otra cosa que nos había llamado la atención.

El tiempo no siempre acompañaba, si bien los primeros días hizo muy bueno y se estaba a gusto en manga corta, en general hacía algo de frío y todos los días caía algo de llovizna, que no solía molestar y terminaba tan rápido como empezaba.

Han sido unas vacaciones maravillosas, y se las recomiendo a todo el mundo, es un país muy diferente, con unas costumbres extrañas para nosotros, pero la gente es agradable y hay tantas cosas que ver, castillos, monumentos, ese paisaje tan verde, los lagos entre montañas, laderas escarpadas.... Nosotros incluso pudimos ver los típicos juegos escoceses...

29 marzo 2008

Castillo de Monleón

Monleón es un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca. Pueblo muy medieval de casas de piedra, con un castillo del S. XV muy bien conservado, para pasar una tarde tranquilamente.

El castillo ha sido restaurado, y es de propiedad particular, pero para desgracia de los apasionados de los castillos (entre los que nos encontramos), no es visitable, y en internet solo he visto lacónicos comentarios de "visitable los festivos, cuando los dueños se encuentren en el castillo".

En fin, una pena, otra vez que nos quedamos con las ganas...

12 febrero 2008

Puebla de Sanabria



Me encanta el sitio. Me gusta la parte medieval de Puebla de Sanabria, con su castillo y su iglesia románica.

La zona de Sanabria me trae muy buenos recuerdos, un buen motivo para poner esta foto ¿no?.

13 diciembre 2005

Castillo de Mula

Como viene siendo habitual en nosotros, cojimos las vacaciones en noviembre, y huimos de nuestra fria región en busca de climas más calidos, hacia el mediterráneo.

Nuestras visitas favoritas son de tipo turistico, concretamente construcciones medievales. Visitamos Caravaca (aunque no pudimos ver el santuario, por que justo cuando llegamos estaban cerrándolo), pero por el camino vimos lo que parecia ser un castillo en perfecto estado de conservación.



Era el castillo de Mula. Magníficamente conservado, salvo una parte de la muralla que se encuentra en ruinas.

Subimos todo lo que pudimos con el coche (hay una carretera extrecha, asfaltada y en buen estado que llega hasta muy cerca), y cuando nos acercamos observamos, con asombro, que la puerta de acceso estaba abierta, y todo preparado para poder ser visitable, pero no habia nada que nos impidiera la entrada.

Y entramos, claro. Era un dia tormentoso, mucho viento amenazando tormenta, los ruidos en el castillo se amplificaban y el sonido de la puerta principal al golpear era bastante siniestro. Alumbrado solo por un pequeño llavero linterna, visite todo lo que pude, la torre del homenaje, el torreón del aljibe y la gran sala principal. Si se me hubiera aparecido algún fantasma de un caballero andante, no me hubiera extrañado...

Reconozco haber disfrutado como pocas veces en una visita a un castillo. De vuelta a casa, ya anocheciendo, volvia con una amplia sonrisa, y el espiritu alborotado, como un niño tras pasarse la tarde jugando con su juguete favorito...

Por lo que he podido leer en internet, en teoria, no es visitable (por problemas con los herederos de los Fajardo) y si en algún momento tuvieron organizadas visitas, fué hace bastante, pues estaba en un claro descuido, siendo utilizado por los chavales de la zona para hacer botellones, fiestecillas, etc...

Un magnifico castillo, muy bien conservado... pena qye esté en estado de abandono o de olvido. Muy aconsejable su visita, y si aún se puede entrar, no olvideis llevar una linterna...

20 septiembre 2005

El castillo de Turégano

En una excursión no muy planeada acabamos en el pueblo de Turégano, en Segovia.

En este pueblo tienen un magnífico castillo, pero en un lamentable estado de conservación.


Resulta muy triste contemplar como una parte de nuestro legado historico y cultural se pierde por la desidia, la desgana, el desconocimiento o la inoperancia. Este castillo, que data principalmente del siglo XV contiene en su interior una iglesia románica del siglo XIII. Pertenece al obispado de Segovia, que ha cedido el uso al ayuntamiento de Segovia por un periodo de 30 años.

De pie, contemplando la impresionante muralla, lo que parecen ser las dependencias militares, y la espadaña de la iglesia (del siglo XVII) nos impresionamos de la capacidad constructiva de nuestros antepasados, y nos avergonzamos de nuestros contemporaneos que dejan que esta maravilla arquitectonica acabe muy posiblemente convertida en ruinas.

Se que mis quejas son palabras que no van a ningún sitio, pero en algún lado tengo que expresar mi derecho a la pataleta...

Y duele saber que este no es el único caso de abandono de nuestro legado histórico...

19 agosto 2005

El Castillo de las Cuevas

El año pasado, por vacaciones, descubrimos el muy curioso Castillo de las Cuevas, en la provincia de Burgos (en la N-629, entre Medina de Pomar y Trespaderme)


Este castillo ha sido construido por Serafín Villarán utilizando piedras del rio. Según he podido leer en esta página) empezó a construirlo en los años 70, hasta su muerte a los 66 años en 1998, aunque es cierto que cuando yo lo vi estaban terminandolo (¿algún hijo de Serafín Villarán?).

Es impresionante, y más si pensamos que lo construyo un hombre (con algo de ayuda, supongo) con sus propias manos, usando piedras recogidas del cercano rio Nela.

Para ver más fotos del Castillo de las Cuevas visitar esta web.