Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas

30 septiembre 2010

La raiz de la precariedad en la informática

Las grandes consultoras han apoyado el taylorismo, o el desarrollo de software mediante mano de obra barata y poco cualificada, porque durante muchos años ha sido un modelo muy rentable. Cuanto más improductivo es el modelo, más personal requieren sus clientes, y durante más tiempo, lo que implica mayores ingresos y beneficios. Si además se establecen procesos formales lentos y pesados, basados en la elaboración de montañas de documentación, los proyectos requerirán cada vez más recursos y más tiempo. Esta dinámica no es realmente intencionada, ni es exclusiva de la ingeniería de software. La tendencia de toda organización a multiplicar la burocracia para maximizar el esfuerzo fue descrita por primera vez por Cyril Northcote Parkinson en 1955, y es conocida como la Ley de Parkinson.

Esto es parte de un artículo muy interesante sobre el problema de la precariedad en el sector de desarrollo informático, de lectura muy aconsejable para todos los que hayan trabajado alguna vez en el sector.

Pasarlos a leer el artículo completo.

08 junio 2005

Animaris Rinoceros Transport

Dando saltos por internet llegé a la página StrandBeest y ahí he visto una locura de Theo Jansen, el Animaris Rinoceros Transport.


Esta especie de animal gigante es un prototipo de medio de locomoción, según parece inspirado en la forma de andar de los cangrejos de playa. Y que se mueve por la acción del viento. Sumamente curioso.

Pesa unas 2 toneladas, tiene un esqueleto de acero y piel de poliester, mide 4.70 metros y solo necesita un poco de viento para empezar a caminar...