Mostrando entradas con la etiqueta valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valladolid. Mostrar todas las entradas

15 junio 2017

El Sillón del Diablo

Si antes de que fuera derribada en 1909, un visitante entrase en la capilla dedicada a S. Juan Bautista en la Universidad de Valladolid habría visto un viejo sillón sujeto con argollas de hierro a la pared, boca abajo, a bastante altura. Precauciones orientadas a que nadie se sentara en él.

Tras la demolición de la capilla pasaría a incorporarse a la colección del Museo Arqueológico de Valladolid, y ahora el sillón se puede ver como una pieza más del S. XVI en una sala del Palacio de Fabio Nelli, eso sí con una cinta entre los brazos para prevenir que ningún visitante descanse sentado en un sillón de casi cinco siglos de antigüedad.


La historia de este mueble, construido con madera de cedro y asiento y respaldo de cuero, empieza a mediados del S. XVI. En esa época en Valladolid se fundó la cátedra de Anatomía Humana (la primera en España y la tercera del mundo), en virtud de un permiso firmado por el emperador Carlos I. En estos estudios se permitía la disección científica de cadáveres, siguiendo los métodos de anatomía descriptiva de Andrés Vesalio, cirujano de Carlos I. El primer tratado de anatomía en castellano se publicó en Valladolid en la misma época.

En este ambiente se movía el estudiante Andrés de Proaza, un joven de 22 años de origen portugués interesado en los conocimientos anatómicos, que realizaba sus estudios como discípulo de Alonso Rodriguez de Guevara en la Universidad de Valladolid.

En el año 1550 desapareció un niño de 9 años y algunos vecinos denunciaron a Andrés de Proaza, relatando los llantos y gemidos que salían de su vivienda, y los restos de sangre en los desagües que llegaban a un ramal del Esgueva desde allí. Cuando la milicia se presentó por orden judicial a inspeccionar la casa, encontraron el cadáver del niño en el sótano, despedazado, sobre una mesa de madera, por la habitación restos de perros y gatos descuartizados y objetos relacionados con prácticas ocultistas.

Tras someterle a tortura, Proaza admitió que realizó al disección al niño estando aún vivo, y durante el juicio ante el Tribunal de la Inquisición confesó que lo más cerca que estaba de la hechicería era poseer un sillón frailero (como los que usaban los frailes) que había sido fabricado por el mismo Satanás y que un brujo de Navarra le había regalado como agradecimiento por haberle ayudado a escapar de la Inquisición.

Según relató Proaza, cuando se sentaba en este sillón entraba en trance, veía luces sobrenaturales y recibía el conocimiento para el estudio y diagnóstico de enfermedades, así fué como el maligno le sugirió que hiciera la terrible vivisección a un ser humano. También comentó la maldición que acompañaba al sillón, como le indicó su amigo el nigromante navarro. Solamente un médico titulado podía sentarse en él, cualquier otro moriría de forma fulminante a los tres días. De igual manera cualquiera que intentara destruirlo sufriría tal atroz destino,

Andrés de Proaza fue condenado a morir en la hoguera y todos sus bienes fueron embargados y puestos en publica subasta. Pero nadie los quiso, y aunque por dos veces salieron a subasta, nadie pujó, y acabaron almacenados en algún cuarto trastero de la Universidad de Valladolid.

Allí siguieron hasta que que en el S. XIX un bedel descubrió el sillón en una esquina y decidió sentarse en él a descansar. A los tres días lo encontraron muerto, sentado en el sillón. La Universidad contrató a un nuevo bedel, que también apareció muerto sentado en el sillón, justo a los tres días de tomar posesión de su cargo.

En ese momento alguien recordó la maldición que acompañaba al sillón y decidieron colgarlo, boca abajo, en una capilla de la Universidad, de tal manera que nadie pudiera volver a utilizarlo.

16 febrero 2009

La buena suerte

Muchas veces me asombro de las tradiciones que hay en muchos sitios, que si tocando tal estatua vuelves, que si pisando esto da buena suerte, que si frotando aquello te toca la lotería, que si tirando una moneda a una fuente...

Tengo la firme sospecha de que muchas de esas tradiciones surgen de tonterías que se propagan rápidamente hasta que se pierde su origen y solo queda la anécdota.

Para prueba la siguiente fuente, que pusieron en Valladolid, en una zona céntrica, al lado del edificio de Correos. Es una especie de plato sujeta por dos hombres y adornada con dos cabezas de carnero. Uno de los hombres está mirando hacia el suelo, el otro, el de la foto, está mirando hacia arriba.




Casi al día siguiente de la inauguración se corrió el rumor de que frotando sus partes se obtenía buena suerte. Y la gente lo hace (y dudo muchísimo de que alguien pueda demostrar que dió alguna vez buena suerte). Prueba de lo mucho que lustran su miembro viril, es ver lo relucientes que tiene sus partes, mientras que el resto de la estatua se mantiene más bien oscura...

28 mayo 2008

Que pases un buen dia


Quizás sea la pintada con el mensaje más positivo que yo recuerde.

24 marzo 2008

La decisión del alcalde

El alcalde se mesaba las barbas de forma furiosa, intercalando miradas con los concejales sentados alrededor de la mesa. Cuando su vista se paró en el de cultura (que miraba distraido la elaborada lampara sobre la mesa) lanzó un bufido y volvió a tirarse de la barba.

- Vamos a ver, la situación es clara, hace falta más dinero, las cuentas del ayuntamiento están casi vacías, y tampoco podemos abusar demasiado de los movimientos -hizo un gesto con los dedos como si pusiera comillas- urbanísticos, que demasiado revuelo hemos levantado ya con los últimos.

- Podríamos - timidamente el de asuntos sociales alzó la voz - intentar una subida de los impuestos municipales.

- Tu no sabes lo que dices - bufó el alcalde - estamos a un año de las municipales... ¿tu quieres dejar esa concejalía tuya tan bonita?.

- Y si aumentamos la zona azul -le seguía temblando la voz al de asuntos sociales.

- Buff... más de lo mismo, y ya queda poco término municipal que no sea zona azul...

- Um -el de urbanismo, con cara de zorro, sonreía- ¿y si hacemos parkings de pago y les obligamos a aparcar en ellos?, bastaría con quitar plazas de aparcamiento de las calles, para que no tengan donde dejar el coche...

- Me gusta -al alcalde se le iluminó la cara- es la solución a nuestros problemas, podríamos hacer unas obras que nos sigan dando buena imagen (hay que posicionarse bien de cara a las próximas municipales) y aprovechamos para ampliar las plazas de aparcamiento municipales (y subir los precios, claro).

- Pero no podemos hacer obras indiscriminadamente sin que se nos eche encima la oposición... ¿como lo hacemos?

- Creo que sé como hacerlo -el de urbanismo seguía sonriendo-, podemos ampliar el número de calles peatonales y en las que no lo sean se pueden hacer unas enormes aceras, con árboles, jardineras y bancos si hacen falta.

- Magnífica idea -el alcalde y todos los concejales, menos el de cultura, sonrieron- todo esto se puede vender como una mejora urbanística, con nuevos espacios para pasear, un lavado de cara de la ciudad...

- Pero... -al de cultura le temblaba un poco el habla- ¿no provocaremos con esto que aumenten los aparcamientos en doble fila y los atascos?

El alcalde le lanzó una mirada fulminante, que pareció hundirle en el sillón.

- Tu pareces tonto, pues eso es mucho mejor, tendremos un buen motivo para aumentar el número de multas, incluso podríamos investigar cómo incrementar el total multas sin necesidad de contratar más policías, y quien sabe, a largo plazo hasta podríamos pensar en un impuesto por circular por el centro de la ciudad.

Se quedó mirando un instante a todos los concejales, y continuó.

- Esta es la solución a nuestros problemas (que no a los problemas de los ciudadanos, pero eso da igual), aunque hay que venderla de forma correcta y convincente -guiñó un ojo al de urbanismo- de manera que nos permitirá volver a subir nuestro sueldo, por nuestra buena gestión, je, je... -el alcalde se levantó con parsimonia, y dirigiéndose al de urbanismo - dejo todo esto en tus manos. Vayamos a mi despacho, que tengo una botellita para celebrarlo....

... (Cualquier parecido con la realidad quizás sea mera coincidencia) ...

24 enero 2008

Amanece



Era uno de los últimos dias que tenía que coger el coche para ir a trabajar al PTB. Estaba amaneciendo y me tenían fascinado los colores vivos en las nubes, casi incendiarios.

Aproveché un semáforo para hacer una foto muy rápida con el movil. No me quedó mal, aunque los colores en realidad eran mucho más intensos en el natural...

19 enero 2008

Arcas Reales


En el siglo XVI, bajo el mandato de Felipe II se contruyeron las que se conocen como Arcas Reales de Valladolid. Fueron un total de 33, de las que sólo se conservan 14 actualmente.

Asociadas a la conducción de agua desde el manantial de Argales a la ciudad, su función era recoger y regular el agua, dotarla de presión, filtrar las impurezas y salvar los desniveles.

Hasta el S. XIX fueron el principal medio de abastecimiento de agua de la ciudad de Valladolid. Se mantuvieron en uso hasta 1974, cuando se clausuró el manantial de Argales.


Yo me enteré de casualidad de la existencia de las arcas reales, y mucha gente de Valladolid desconoce su existencia. Es una obra de ingenieria muy importante para la historia de la ciudad, y que fué declarada monumento historico artistico nacional en 1982.

Cuando me acerqué a verlas (están cerca de la carretera de Arcas Reales), comprobé que si bien habian sido restauradas hace un tiempo, preparando un pequeño paseo, están en claro estado de abandono, siendo lienzos para los grafiteros (de todo tipo), y almacén de basuras y desperdicios varios.


Al menos el paseo, sigue siendo practicable, aunque esté lleno de basuras y hierbajos.

Incluso hay varias Arcas Reales, que se debieron quedar fuera de esa restauracion, que están peor, algunas, cercanas a un poblado gitano, están completamente desmanteladas y arruinadas...

Da bastante pena como se trata el conjunto monumental de la ciudad, y con ella su historia.

06 noviembre 2006

Traspirock

En Traspinedo, pueblo cercano a Valladolid celebrarán el próximo sábado 11 de Noviembre la cuarta edición del Traspirock con la presencia, entre otros, de Def Con Dos y Koma


A Koma ya los ví en directo hace tiempo, en un magnífico concierto con S.A., y me gustaron, pero realmente a los que quiero ver es a los DefCon.

Aunque de repente me he encontrado que tengo que ir solo... ¿Será la edad?... Me da la impresión de que puedo llegar a ser de los más viejos en la sala... (Ya nos pasó con S.A., cuando entramos nosotros a la sala, la media de edad subió :-S ).

Si vais al Traspirock y veis a alguien vestido de negro, pelo corto y despeinado, solo, anclado en la barra del bar, intentando encoger la barriga cuando pasan jovencitas y apurando una cerveza más, mientras corea a los DefCon... puede que sea yo :-P

30 marzo 2006

Autos locos

En el taller me dijeron que tenia que volver pasada un par de horas para recoger el coche tras la revisión. Comi en el bar que hay justo encima del taller. Y me fui dando un paseo hasta la calle Arco de Ladrillo, para tomar el café.

Sigo un caminito paralelo a la carretera de Madrid, en el cruce con la via me fijé en los grafittis que adornas las paredes del tunel. Los autos locos.

Creo que es de los grafitis más simpáticos que he visto. No puedo resistir la tentación, saco el movil y hago un par de fotos.



Me hizo gracia la coincidencia, dejar mi coche para una revisión, y encontrarme un grafitti dedicado a unos dibujos animados alocados de carreras de coches...

Aunque a mi siempre el que mejor me calló fué Pier Nodoyuna....

Cuando vuelvo a pasar por ese punto del camino me vuelvo a fijar en los dibujos... Una pena que no esté terminado ... algunos coches como el de Nodoyuna está sólo esbozado...

Me voy pensando en volver algún otro dia y comprobar si han terminado los grafittis... Pensando en las carreras de los autos locos, y como el pobre de Nodoyuna no gana nunca, pese a todas sus trampas y trucos...

21 mayo 2005

¿Sectas satánicas pucelanas?

Cuando ayer venía de un concierto, andando, para casa, me encontré con un periódico de "el Norte" tirado, y lo que hace el alcohol, me leí una buena parte mientras llegaba a casa.

Entre las noticias hubo una que me llamó mucho la atención (ver la noticia). Testigos habían visto a personas con sables sacrificando animales en un pinar, incluso bailando bañados en sangre, han encontrado cintas funerarias con vísceras atadas a pinos, ojos de oveja colgados de ramas, un corazón clavado al suelo con una estaca de un metro...

Impresionante. ¿estamos ante una secta satánica en Valladolid?... yo creía que estas cosas solo pasaban en la películas americanas y en las novelas de Stephen King...