Mostrando entradas con la etiqueta gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gente. Mostrar todas las entradas

12 enero 2017

Comentario satánico

Revisando comentarios pendientes de moderación he encontrado uno (que he decidido dejar, por raro) que me ha llamado mucho la atención, en una entrada sobre sectas satánicas.

Pues he estado un buen rato buscando que puede significar eso de "Viana kah shito prass leun. Mah satan". Sin resultados, y la curiosidad me pica... no lo voy a dudar...

Desde luego no es un comentario desde el inframundo por que el que lo escribe (un tal Dim) es el autor de un blog abandonado llamado "vinos adele" (el perfil existe desde 2014, y el blog (sin entradas) tiene pinta de haberse creado en la misma época)...

De todas formas, prefiero la invocación clásica de:
"Klaata barada nikto!"

02 septiembre 2013

La importancia de llamarse "el Meyer"

Llevo un tiempo pensando en desarrollar una pequeña aplicación para Android. Y como la mente se suele ir por caminos del todo inexperados, me he encontrado pensando en como llamar a mi ficticia empresa desarrolladora, así que he buscado por Internet si alguna de las posibilidades está pillada, y en efecto, tanto "meyersoft" como "meyertech" pertenecen a empresas (en apariencia reales y serias)...

Así que he seguido buscando, solo por curiosidad, y he descubierto (alguno de estos puntos ya los sabía) lo siguiente

- "Meyer" es un apellido (de origen alemán) muy común.
- Hay un terrorista y traficante (aparece en notas de prensa) de Mexico al que apodan "el Meyer".
- He encontrado usuarios de facebook, así como otros blogs con el nombre de "el Meyer" (incluso he encontrado otro blog (que está abandonado) que se titula "el blog de el Meyer".
- "Elmeyer" es un apellido real (he encontrado referencias en páginas americanas).

Que conste que yo no soy ninguno de los anteriores (y mucho menos el terrorista/traficante ese), y aunque mi nick no es, para nada, inusual, voy a seguir usandolo, que leches, soy el Meyer (aunque últimanente junto las dos palabras y solamente aparece como "elMeyer").

Y si alguien quiere saber por donde mas suelo andar metido:
- Flickr (aunque esta la tengo prácticamente abandonada)
- Y de vez en cuando por los foros que alguna que otra página web, aunque no soy un participante muy activo en ninguna.

Y ya veré que nombre le pongo a mi "ficticia empresa desarrolladora de software"...

19 julio 2013

Fashion hunter

En poco tiempo he escuchado a dos mujeres muy diferentes y sin relación entre sí, sobre el (según ellas) apasionante trabajo de "Fashion Hunter".

Una de estas chicas no ha alcanzado aún la mayoría de edad, y admite sin tapujos que su sueño es ser una cazadora de modas, el trabajo perfecto.

La otra mujer tiene una hija, aún menor de edad, que parece una extraña fotocopia (o "mini-yo") de ella misma, y por la conversación pude deducir que su edad mental es muy similar.


Que en poco tiempo haya oído conversaciones similares por ese tipo de "trabajo" me hace suponer que tiene que aparecer en algún programa de televisión, serie, película, libro, o lo que sea, que sin duda yo me he perdido (y no me hace sentir nada culpable). Así, como si fuera un chiste malo, un "trabajo" relacionado con la "moda" coge cierta fama (pasa a ser "moda") por otro tipo de objeto de consumo (más "moda").

Pero ¿que es un "Fashion Hunter"?, la idea en sí es sencilla, es un personaje que, armado de cámara de fotos, va a grandes ciudades (Londres, París, Nueva York..) a buscar, fotografiar y documentar, esa gente que viste raro, esas tendencias que aún no lo son, esas ideas de gente creativa, y así poder obtener productos de consumo masivo... esto... "moda".

Entonces, este tipo de personajes no es creativo, ni ingenioso, por decir algo positivo de él diríamos que es "observador". Busca personas con creatividad y personalidad para robarles tranquilamente sus ideas, hacerlas propias y venderlas a grandes corporaciones. Así esos "Fashion hunter" se ganarían la vida robando ideas a la gente creativa, y, gracias a algún medio de comunicación, ser un ejemplo para las "Fashion victim" que piensan que su adicción a la moda puede ser un puente para encontrar el trabajo perfecto (para el que no necesitan pensar, solamente copiar a los que sí son creativos).

En la moda, como en tantos sitios, esta claro que no triunfa el que es original y tiene ideas, si no el que las copia y tiene acceso a los correctos medios para poder hacerlo "moda"...

17 mayo 2013

Nota personal

Suelo coger el autobús para ir a trabajar. Sé que ir andando es más saludable y todo eso, pero inevitablemente salgo tarde de casa todos los días, y además me apetece ir leyendo, relajadamente, de camino a la oficina.

Hoy, tras varios días de observación empírica, he tomado una importante nota personal. Hay que coger el autobús a las 8:30 de la mañana, y no el de las 8:45. Bajo ningún concepto coger el de las 8:45. Y si es necesario, esperar al de las 9:00, aunque eso conlleve llegar aún más tarde a trabajar.

He comprobado que entre las personas que cogen el autobús a esa hora hay tres, llamémoslas marujas, que se sientan en asientos contiguos y se pasan todo el trayecto hablando entre ellas, las tres a la vez. Y su estrategia para hacerse oír es ir levantando la voz de forma gradual, y sin que parezca que encuentren un tope o un límite superior. Ni siquiera iéndome al otro lado del autobús y poniendo a Venom en el MP3 a un volumen seriamente perjudicial para mis tímpanos, es posible aislarse de los graznidos de estas marujas.

Hacen dificil leer,  imposible escuchar la radio o la música a un volumen normal, y misión imposible el concentrarse en cualquier cosa (que no conlleve el exterminio de marujas graznantes).

Si no quiero que peligre mi salud mental y la auditiva, tengo que madrugar más, o llegar más tarde al trabajo...

22 febrero 2012

La visita de un troll

Hace mucho que no actualizaba el blog, pero hoy he visto algo que me ha dado que pensar

Despues de todos los años que lleva (más o menos) activo este blog, creo que es la primera vez que un troll se cuela aquí, en la entrada que más visitas ha generado, para dejar un comentario tan profundo como "te voy a matar friki de mierda", pero pese a toda esa elocuencia he decidido borrar ese comentario...

¿Me puedo sentir orgulloso de tener mis propios trolls?, ¿o tenia que haber dejado el comentario, pese a todo?

10 noviembre 2011

Calaveras y modas

Yo no entiendo de modas, ni quiero entender. Pero me gustaría que me explicaran que ha pasado con todo aquello que definió a un montón de gente como transgresores, dándoles su identidad y su diferenciación del resto

¿Como pudieron acabar todas esas cosas como simples reclamos mediáticos?. Aquello que en su momento fue agresivo y transgresor, ahora parece una burla, convertido en un producto de consumo, perdiendo completamente su sentido.

¿Donde esta el paso que me perdí? ¿Como pudo evolucionar la calavera que todo heavy llevaría orgulloso en su chupa, a una con lacitos rosas y pestañas, que llevan las adolescentes en sus carpetas?

¿Ha sido una forma de volver a meter a toda esa gente al rebaño?, ¿O han sido ellos mismos que han vuelto al redil y han integrado lo que les definía en lo que más odiaban?

16 febrero 2009

La buena suerte

Muchas veces me asombro de las tradiciones que hay en muchos sitios, que si tocando tal estatua vuelves, que si pisando esto da buena suerte, que si frotando aquello te toca la lotería, que si tirando una moneda a una fuente...

Tengo la firme sospecha de que muchas de esas tradiciones surgen de tonterías que se propagan rápidamente hasta que se pierde su origen y solo queda la anécdota.

Para prueba la siguiente fuente, que pusieron en Valladolid, en una zona céntrica, al lado del edificio de Correos. Es una especie de plato sujeta por dos hombres y adornada con dos cabezas de carnero. Uno de los hombres está mirando hacia el suelo, el otro, el de la foto, está mirando hacia arriba.




Casi al día siguiente de la inauguración se corrió el rumor de que frotando sus partes se obtenía buena suerte. Y la gente lo hace (y dudo muchísimo de que alguien pueda demostrar que dió alguna vez buena suerte). Prueba de lo mucho que lustran su miembro viril, es ver lo relucientes que tiene sus partes, mientras que el resto de la estatua se mantiene más bien oscura...

20 diciembre 2006

Recogida de ropa y malos modos

De vez en cuando nos liamos y ponemos orden en los armarios y baules. En el proceso se suelen generar varias montañitas de ropa y trastos varios. Uno de esas montañitas es "la ropa que ya no nos ponemos y no creo que nos la pongamos ya".

Con esa montañita normalmente se separan cosas que se pueden dar a amigos o familiares, del resto.

Ese resto es el que llevamos a los sitios de recogida de ropa para los menos afortunados.

La semana pasada hicimos limpieza de armarios, y el lunes llevamos varias bolsas de ropa a un centro de recogida (creo que de las hermanitas de los pobres, pero no estoy seguro). Cuando salimos del centro decidimos que nunca más volveríamos a entrar... Ya veremos donde llevamos la proxima vez la bolsa de "la ropa que no nos vamos a poner y no se la vamos a dar a nadie".

Nos trataron de una forma desagradecida, arrogante y pretenciosa. Parecia que en vez de colaborar en una buena causa estuvieramos quitandoles su tiempo para satisfacer alguna necesidad banal.

Se que suelen ser voluntarios los que atienden en estos centros, pero si no les gusta, o no tienen tiempo, que no lo hagan. No tenemos por que aguantar su desidia y desgana, cuando solo queremos colaborar...