Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

06 enero 2022

Instalando Ubuntu y el error "unable to enumerate USB device"

Tengo un viejo ordenador, que sigue siendo útil, después de cambiar el disco de arranque por un SSD y poner más memoria RAM. Tenía instalado un Windows 7 (piratilla) y llevaba ya un tiempo queriendo cambiar el sistema operativo.

Así que me decidí por un Ubuntu, un sistema que ya conozco y que uso en el servidor casero, que he usado ya en el trabajo y he instalado varias veces.

Así que me bajo la ISO de su página web y la grabo a un USB utilizando el Etcher. Hasta aqui todo facil y sencillo.

Pero al arrancar el ordenador, parece que empieza la instalación, pero no, aparecen una serie de errores nada halagüeños como los siguientes:

usb usb5-port3: unable to enumerate USB device

usb 5-4: device descriptor read/64, error -32

usb 5-4: device descriptor read/64, error -32

usb 5-4: device descriptor read/64, error -32

usb 5-4: device descriptor read/64, error -32

usb 5-4: device not accepting address 16, error -32

usb 5-4: device not accepting address 17, error -32

usb usb5-port4: unable to enumerate USB device

Unable to find a medium container a live file system

Attempt interactive netboot from a URL?

yes no (default yes):

Y lo más curioso es que no puedo usar el teclado, pese a que este pidiendo introducir "yes" o "no", no hay ninguna posibilidad... 

Incluso intenté otras distribuciones, con otros pinchos USB, incluso preparé instalaciones desde CD y DVD, pero siempre con el mismo resultado...

Después de dar muchas vueltas he encontrado la solución al problema. El problema reside in la BIOS de esta maquina, es una GIGABYTE.

Hay que entrar en la BIOS y cambiar la configuración de IOMMU a ENABLED. Salir salvando los cambios y ya me deja hacer la instalación...

Ahora a ver si consigo que todo funcione...


ACTUALIZACION (unos meses mas tarde)

Al final, aunque consegui que el PC arrancara con Ubuntu, fui completamente incapaz de conectarme a internet.

No hubo manera de instalar los drivers de la tarjeta de red...

Al final he desistido, he quitado los componentes que me sirvan para otro ordenador (en el que Ubuntu va de maravilla) y lo demás... bye bye...

Lección aprendida: Mirar muy mucho la placa base y que bios lleva instalada, y sobretodo, huir de las placas Gigabyte

10 enero 2017

Generar un RPM en windows usando Maven

Quería compartir aquí el resultado de un poco de trabajo de investigación que tuve que hacer hace poco.

Objetivo: Crear un paquete RPM en una máquina Windows, utilizando Maven.

Cambiar la configuración del teclado en CentOS

Hace no mucho tuve que pelearme con una máquina CentOS para cambiar la configuración del teclado, al final lo conseguí, y pongo aquí la solución, por si le sirve a alguien más:

para cambiar la configuración del teclado (y ponerlo en español)

loadkeys es

Si queremos hacerlo permanente, hay que editar el fichero /etc/vconsole.conf y cambiar el valor que tenga KEYMAP.

05 marzo 2015

Instalar un servidor Telnet en un Ubuntu

Me ha llevado un rato hacer esto, así que he decidido poner en el blog los pasos que he seguido, por si a algún otro navegante le pueda venir bien.

Objetivo: Instalar y configurar un servidor Telnet en un Ubuntu (y a ser posible sin cagarse demasiado en Linux y la m.... que lo p....)


Pasos:


1- Instalar xinetd y telnetd

sudo apt-get install xinetd telnetd


2- Crear el fichero /etc/xinetd.d/telnet con el siguiente contenido:

# default: on
# description: The telnet server serves telnet sessions; it uses
# unencrypted username/password pairs for authentication.
service telnet
{
disable = no
flags = REUSE
socket_type = stream
wait = no
user = root
server = /usr/sbin/in.telnetd
log_on_failure += USERID
}

3- Reiniciar el servicio xinetd

sudo service xinetd restart


Y con esto ya estaría. Parece una tontería, pero me ha llevado un rato hasta que he encontrado las referencias al fichero /etc/xinetd.d/telnet (que por defecto no se crea en el sistema).


02 marzo 2008

Instalando Ubuntu

Le he hecho caso a mi buen amigo RK2 y a todos los que me lo aconsejaban, y he instalado el Ubuntu en la partición que tenía libre en mi disco duro, reservada para alguna instalación Linux.

La verdad es que la instalación es sencilla y se configura bastante bien (cosa que se agrade mucho, sobre todo después de lo mucho que me constó configurar hace años el Debian). Me ha dado algun problemilla la configuración de la red wifi que tengo en casa. Y he tenido que buscar en los foros para saber por que no me dejaba bajarme los codecs de audio y video.

Pero ya tengo el Ubuntu completamente operativo (para mi sorpresa hasta me ha detectado el bluetooth usb y el joistick que tengo). Y lo iré probando, para sustituir al windows en un futuro.