Mostrando entradas con la etiqueta teorema de la esfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorema de la esfera. Mostrar todas las entradas

11 junio 2008

Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG

"Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG" es la segunda temporada de la serie "Ghost in the Shell: Stand alone complex", ambas inspiradas (más que basadas) en el manga de Masamune Shirow.

Siguen los mismos personajes protagonistas que en la primera temporada, incluso han recuperado los Tachikomas (que no dejan de ser como el guiño infantil e ingenuo de la serie).

La trama enlaza con la temporada anterior, no solo en cuanto a continuidad, si no que va rellenando huecos en la historia, y añadiendo más matices a la compleja sociedad futurista que presenta.

Vuelven las complejas tramas, conspiraciones y enredos políticos, terroristas cibernéticos, y cuestiones filosóficas en un mundo demasiado tecnológico.

Está al nivel de la temporada anterior, incluso llega a ser mejor(apreciación personal, claro). Lo malo es que es necesario haber visto la primera temporada para poder comprender toda la trama. Al igual que en la otra temporada, no parece guardar ninguna relación directa con la película (salvo los protagonistas).

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici y manga: 101,2

24 mayo 2008

Nija Scroll: La piedra sagrada del Dragón

Ya llevo unos cuantos capítulos de la serie Ninja Scroll acompañando a las sesiones de bici estática.

Se repiten los personajes más carismáticos de la película, el mercenario (y protagonista de la serie) Jubei y el ladino anciano Dakuan. Y por ello se puede suponer que es una continuación de aquella película, pero los personajes no se conocen, lo cual despista a los que ya hemos visto la película, como si hubieran hecho otra historia, con los mismos personajes, pero sin relación con la anterior.

El argumento es muy sencillo (una vez que nos aclaremos con los nombres), dos clanes enfrentados por conseguir una piedra sagrada (repite el clan que salía en la película, empeñado en imponer el shogum de las tinieblas), y enredados en la esa lucha se encuentran Jubei, Dakuan, un ladronzuelo y la única superviviente de un extraño pueblo (que parece que tiene un destino relacionado con la piedra sagrada).

El resto del argumento se resume como sigue: Jubei va despachando ninjas extraños y exóticos en cada capítulo, abunante sangre (muuuy abundante) en espectaculares combates, de vez en cuando alguna chica ninja muy sensual, y más luchas.

Hay algún personaje que da algo de profundidad a la historia, aunque esta se mantiene muy básica, matar enemigos y seguir avanzando (como en un videojuego, vamos)...

Al que le interese o tenga curiosidad, he encontrado esta página en la que se pueden ver los capítulos de la serie on-line.

Mi aproximación esférica tras la sesión de bici: 100.5

28 marzo 2008

Héroes: 1ª Temporada

Si ya sé que esta serie no es nueva, y ya han anunciado la tercera temporada, pero es que he empezado a verla para acompañar las sesiones de "biciterapia".

La serie héroes es una serie de superhéroes, pero que coge cosas de muchas series de comics. Tenemos el tema de la evolución, como en los clásicos X-Men. Pero sobre todo es la historia de personas aparentemente normales que descubren poco a poco sus poderes, en una trama que los une a todos, con un personaje oscuro que aprovecha estos poderes para cometer crímenes... esto si que recuerda muchísimo al comic Rising Stars de Michael Straczynski. Los personajes y situaciones están demasiados inspirados en este comic.

La serie no está mal, aunque el desarrollo es muy lento, pero al ir apareciendo situaciones, giros y personajes que hacen más densa la historia, contiene mantener el interés, aunque me han dicho que la segunda temporada es mala...

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici y series: 99.6

20 marzo 2008

Star Wars episodio III: La venganza de los Sith

La verdad es que empecé a ver otra película, la invasión, en versión original subtitulada, pero la mala calidad de la imagen y del vídeo (no sé como hay gente que ve lo primero que encuentra por el e-mule) me hizo desistir.

Así que agarré una que no puede faltar entre la filmoteca de un buen friki, una de la guerra de las galaxias. En concreto la última que se ha rodado, el Episodio III.

Los efectos especiales son muy espectaculares, y los personajes, naves, paisajes, animales... muy llamativos. Pero la historia es demasiado simplona, cuyo único fin parece ser el poder servir de puente entre la trilogía "clásica" y los últimos capítulos...

Esta película, como las demás de la saga, es demasiado maniquea, los buenos son buenísimos, y los malos, malísimos (además de feos). Aunque intenten maquillar la acción, la historia es muy sencilla y los personajes son muy planos. (Y es mejor no intentar utilizar la mentalidad científica a los aparatos, situaciones y demás, que la liamos).

Pero tiene algo, quizás sea el niño que alucinaba cuando vio la trilogía original, y que sigo siendo (como dice Mari). O que nos gusta esa historia fantástica, de buenos y malos, con el tentador lado oscuro... Da igual, algo tiene, y sigue cautivando a los fans.

Y al menos, tras los compases finales de la magnífica banda sonora de John Williams, he descubierto que ya he bajado de los tres dígitos, no está mal...

(El Mr. Potato - R2D2 es un regalo de Inzert por mi cumpleaños, toda una frikada)

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 99,9

15 marzo 2008

Ghost in the shell: Stand alone complex (II)

Sigo viendo la serie de Ghost in the shell mientras intento esforzarme sobre la bicicleta estática. Y me asombra lo bien hecha que está.

No solo los dibujos, que son muy buenos, aunque en determinados momentos abusan demasiado de la animación por ordenador, si no el guión de la serie.
Los personajes evolucionan y ganan profundidad según pasan los episodios, incluso los graciosos tachikomas sufren una evolución interesante (el diálogo en el que comparan la existencia de Dios con la necesidad del 0 en las matemáticas me parece genial).

La serie se apoya en los personajes y situaciones creados por Shirow para el manga, aunque las historias son nuevas, y creo que llegan a mejorar al propio comic. La mayoría de las historias están relacionadas con terrorismo, mezclando las acciones violentas con temas más informáticos, como virus, hacking, inteligencia artificial... Pero los personajes ganan un fondo interesante, la teniente Kusanagi no es el único protagonista de la serie, si no que resulta una obra coral, donde es tan importante el desarrollo de los personajes como su interacción con los demás.

Imprescindible serie, no solo para los aficionados al manga y anime, si no para cuaquiera que haya disfrutado de los relatos de Phillip K. Dick, ya que la estética e historia de Ghost in the Shell es claramente heredera de ese estilo ciberpunk.

Mi aproximación a la esfera, tras esta sesión de bici: 100,4

04 marzo 2008

Ghost in the shell: Stand alone complex

Macagüen todo lo que se menea.... No solo esto no baja si no que sube!!! hay que joerse... Seguro que la "dieta" de este fin de semana con la "olla podrida" burgalesa ha ayudado...

Hoy he apretado el regulador de la bici hacia el "+" y he intentado seguir el ritmo durante tres episodios de "ghost in the shell: stand alone complex".

Esta serie está inspirada muy directamente en la obra de Shirow de una forma más directa que las películas.

En la serie se puede ver el tema recurrente del alma y los robots y las dudas existenciales de los organismos cibernéticos, como en la magistral película "ghost in the shell", con la que se dio a conocer el autor M. Shirow y su obra. La acción sigue siendo un tema policiato-tecnológico-informático, con sus devaneos existenciales (la duda del alma de los robots), armas, coches y armamentos muy futuristas (siguiendo el ejemplo de los que se presentan los comics), tramas políticas y persecuciones de terroristas informáticos armados de virus, cortafuegos, troyanos y demás parafernalia informática.

Aunque el nivel de todos los capítulos no es el mismo, es sin duda es una serie muy interesante (sobre todo para los que les gustó la primera película de Ghost in the shell), pero que desaconsejo a cualquiera que se pierda con los términos informáticos y tecnológicos (si no acabaste de entender Matrix o Blade Runner, ni te acerques a esta serie).

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 101,7

29 febrero 2008

Robot carnival

Le estoy cogiendo mania a esta cifra, en serio...

La película de hoy es una colección de cortos de animación bajo el título de Robot Carnival. Una serie de pequeñas historia "manga" cuyo eje central son los robots.

Solo hay alguna que me ha resultado interesante. Como la curiosa "historia de dos robots", situación paródica de las películas de mechas, pero ambientada en el japón de finales del XIX donde se enfrentan dos robots que funcionan a vapor. O la tierna y soñadora "Presencia", donde cuenta la historia de un hombre que construye un robot para llenar un vacío que siente en su vida.

Hay algunas otras que con una música más adecuada ganarían mucho, y alguna que es demasiado "experimental" para mi gusto.

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,7

28 febrero 2008

The omega man


Esta versión (en españa titulada "el último hombre vivo") es una de las adaptaciones que se han hecho de la novela "Soy leyenda". Es una película entretenida, y seguro que en muchas críticas pueden hablar mejor y más en profundidad que yo.

A mi me gusta. Me gusta el enfrentamiento que se plantea en la película entre los dos protagonistas, entre el egoista civilizado y el fanatico obsesionado. Ese aire setentón, el miedo a la III guerra mundial, y la pequeña crítica a las religiones.

Se notan las influencias de muchas películas (de zombis, catastrofistas...) y se podría haber hecho mucho mejor, pero no está tan mal como está.

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,4

27 febrero 2008

Spartan

Esta claro que hay algo que no va bien. Tendría que cambiar, para alejarme de la apariencia esférica tendría que ser lo suyo. Pero no, sigue igual :(

Hoy he estado viendo Spartan. Durante la mitad de la película me ha acompañado la sensación de que ya la había visto antes. Y así era, pero la había olvidado... Es una película entretenida y poco más.Lo más interesante, la intriga política, queda algo oculto bajo la acción y unos personajes arquetípicos y poco creíbles.

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,7

26 febrero 2008

28 semanas despues

No hay manera, esto sigue igual... Si no fuera por que he encontrado la forma de ver todas las películas que tenía en el estante de "pendientes de ver", sería para volver a dejar la bicicleta como el original perchero que estaba siendo...

Al menos la película de hoy ha estado muy bien. 28 semanas después. Magnífica película, incluso mejor que la primera parte.

Quizás no sea la película adecuada para ver con la novia (tanta sangre y zombies tiene esas cosas), pero es una muy buena película.

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,7

25 febrero 2008

Helsing & Gromit

El fin de semana no ha sido tan "favorable a la esfera" como me temía. Pese a tener buenas comidas en casa de mi suegra y de mi madre, y de una cena en la bodega con los amigos, sigo a la misma distancia de la aproximación a la esfera.

Pensé que para perder lo ganado este fin de semana tendría que "pedalear" las tres partes (extendidas) del Señor de los Anillos.... Al final, me he acobardado y sólo he visto varias de animación.

La primera ha sido la sosilla Van Helsing: Misión en Londres. Más aventuras del caza-monstruos Van Helsin en una historia de animación en la Inglaterra victoriana, persiguiendo al Dr. Jekill para salvar a la reina Victoria. Completamente prescindible, la verdad.

La segunda ha sido la magnífica colección de cortos Cracking Contraptions, una serie de historias cortas de Wallace & Gromit. Todos los cortos son geniales, algunos más graciosos que otros, donde nos muestran varios inventos de Wallace (el ingeniero que todos tenemos dentro), alocados e impagables (esa máquina de hacer desayunos....).

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,7

23 febrero 2008

Next door

No conocía nada sobre la película de hoy, Next Door, y aunque el lento ritmo inicial me hizo temer lo peor, me ha sorprendido muy gratamente.

La historia parte de la ruptura de John y su novia, conoce a las dos vecinas de la puerta de al lado. Viven en un piso laberíntico y caótico, bloqueando la puerta con un armario y almacenado ropa, comida y cosas por todos lados.

Pese a su reticencia inicial acaba entablando relaciones con las vecinas, enredandose en una espiral demencial, entre el sadismo y la completa locura.

No sé cómo llegué a tener esta película, pero me ha gustado, y mucho.

Al menos eso ha estado bien, por que veo que la aproximación de la esfera sigue muy cerca en vez de alejarse....

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,7

22 febrero 2008

Cube 2: Hypercube

Mientras me concentraba en la bicicleta estática, para olvidar a los vecinos, he puesto en el DVD la película "cube 2: hypercube".

Otra vez más de lo mismo, vamos, varias personas, sin aparente relación entre sí, se encuentran en unas situación extraña, pasan de una habitación a otra idéntica, sin encontrar la salida.

En esta secuela, las habitaciones no solo se mueven en el espacio, si no tambien en el tiempo, produciendose secuencias muy curiosas (lo mejor de la película). Pero ahora los protagonistas no hacen calculos para intentar encontrar la salida, si no que esperan a ver que pasa, en una actitud pasiva, pese a que la variedad del grupo (una psicóloga, un detective, un ingeniero, un programador de videojuegos, una matemática con alzehimer, una abogada y una ciega que esconde algo) podría dar lugar a escenas y dialogos más interesantes.

Han contado otra vez la misma historia, con más medios, y peores resultados. Ni tiene el toque de terror de su predecesora (las supuestas escenas que tendrían que dar miedo, dan pena), ni la intriga de los calculos matemáticos para buscar la salida (mucha fórmula matemática por las paredes, pero solo por decoración). Desperdician unos personajes interesantes y las posibilidades que da el hecho de que las habitaciones se muevan en cuatro dimensiones.

Mi aproximación esférica tras esta sesión de bici: 100,7

21 febrero 2008

Primer

La película de hoy se titula "Primer". Es una película dificil de catalogar. Cine claramente independiente, con poco presupuesto, y un guión con toques de ciencia ficción que a veces resulta dificil de seguir.

La verdad es que no conocía nada acerca de esta película, ni del director, ni de los actores, pero me ha gustado mucho, aunque los dialogos y las situaciones en ocasiones sean dificiles de seguir.

Esta película cuenta la historia de cuatro amigos inventores que se juntan en el garaje para sacar patentes de desarrollos hardware, hasta que dos de ellos (los protagonistas) consiguen, por accidente, un invento que va a cambiarles la vida.

A partir de ese momento la película se empieza a hacer confusa, como un puzle que no termina de encajar hasta que se han visto todas las piezas.

Y como curiosidad, el título de crédito aparece (sólamente) al final de la película

Mi aproximación a la esfera tras esta sesión de bici: 101,7

19 febrero 2008

Shadow skill y Sword for truth

Hoy me apetecía acompañar mi "intento" de ejercicio con alguna película manga, y sin otro método de selección que el título, he buscado entre lo que me he bajado del e-mule.

La primera fué una títulada Shadow Skill. Empezó mal, chico mal encarado entrenando patadas de karate con un tronco, hombre enigmatico embozado y cubierto por una capa hablando en susurros, chica peleandose en una especie de circo con un monstruo, la chica es una guerrera de nivel-no-se-cuanto y el chico es su hermanastro quinceañero en la edad del pavo. Todo bañado en una gran dosis de sangre y un dibujo estilizado no muy agraciado para presentar una historia de luchas y peleas que recordaba muchas vistas antes. Antes de pasar 15 minutos ya habia sacado el disco y buscaba otra película para ver.

La segunda fué la titulada Sword for truth. Esta si que la terminé de ver, aunque sólo fuera para comprobar si terminaban la historia. Una historia en el japón medieval, luchas entre clanes y la debilidad del gobierno de turno. La estética muy cuidada, aunque demasiado exageradas las peleas (bien regadas con sangre y cuerpos mutilados de forma variada). La historia se centra en el secuestro de una chica raptada, para ello el clan al que pertenece la que llaman "la princesa" contrata a un espadachín solitario, enigmático con un oscuro pasado.

La película tiene sus cosas buenas, pero cuando termina ha dejado todo a medias, no aclara el pasado oscuro del prota, no me entero del origen de la lucha entre clanes, no sabemos que pasa con el malo que se queda luchando con un grupo de chicas ninja (que ni sabemos de donde ha salido ni lo que pinta en la historia), o por que todo el mundo quiere matar al prota, ni siquiera se entiende a que vienen las eroticas escenas lesbianas (muy gratuitas) o la mención del uso del opio. Ni siquiera entiendo por que hacen referencia a los primeros cristianos en Japón, pues no vuelven a mencionarlos... Incluso aparece otro personaje, un asesino a sueldo, que mata al jefe de otro clan (que no tiene nada que ver con la historia), supongo que lo introducen como anecdota, por que la única relación con el prota es que se cruza con él por la calle...

Parece como si esta película fuera en realidad el primer episodio de una saga, por que si no, no me entero.

Mi aproximación esférica al terminar la sesión de bici: 101,2

Terminator 3: La rebelión de las máquinas


He visto a Schwarzenegger (Chuache para la vulgo plebe) darse de leches con una rubiota en una peli que parece un mix de otras ya vistas muchas veces. Mientras yo intentaba que el ejercicio sobre la bici estatica sirviera de algo, Chuache y la rubiota descuajeringaban una miriada de coches, edificios, helicopteros y demás en su pelea a lo largo de esta pelicula.

Terminator 3 no me parece una buena pelicula, simplemente entretenida, de este tipo de peliculas que es necesario ver con el cerebro aparcado en la mesilla, pues el guión no soporta un análisis (por pequeño que sea). Repite gran parte de las situaciones de las anteriores películas de la saga, y le dan la novedad con esta "terminatrix" rubia, y algunas situaciones aparentemente nuevas, que no dejan de ser absurdas, como la persecución con grua y coche de bomberos. Incluso tiene pequeños gags humoristicos, algunos, como la escena inicial de Chuache con gafas en forma de estrellas, son muy buenos, otros, como las tetas neumáticas de la terminatrix, son absurdos.

Lo mejor, el final de la película. Lo peor, que se hayan gastado tanta pasta en contar lo mismo otra vez, sin añadir nada nuevo.

Mi aproximación esférica, al terminar la sesión de bici: 101,7

Teorema de la esfera

Habia un viejo chiste que se reía de los ingenieros y su afición por el redondeo y la aproximación. El inicio del chiste era la búsqueda de como obtener el volumen de una vaca, y la solución del ingeniero era la aproximación por una esfera.

Mi buen amigo Javi me comenta que con los años nuestro volumen corporal se va acercando más al volumen de la esfera, haciendo más acertada la aproximación del ingeniero.

Sé que me acerco demasiado a la esfera, y voy a intentar hacer lo posible por solucionarlo. Ya tengo la bici estática desempolvada y engrasada (para evitar ese odioso chirrido del engranaje. Quizás no consiga nada, pero seré el gordo que más tiempo se pasa pedaleando al dia...

30 enero 2008

Bici y cine

He ido a la habitación y he rescatado la bicicleta estática, que tanto uso nos estaba dando como perchero improvisado.

La verdad es que desde que me la dio mi hermano tampoco es que haya hecho muchos "kilómetros". Al principio me dedicaba a pedalear mientras veía una serie de manga, a sesiones de dos capítulos por día laborable (más o menos), hasta que terminé la serie, o llegó el verano, o las dos cosas, y la bicicleta pasó a ser un original perchero.

Hoy he decidido volver a darle su uso original, para hacer algo de ejercicio, y, quizás, a lo mejor, para intentar perder alguno de esos muchos kilos de más que tengo. Para entretenerme (en bicicleta estática el paisaje que se ve es el que pones en la tele) me he puesto la película de "Ghost Rider", no como tortura (las críticas que me han dado de esta película no son muy buenas, la mejor era que Nicolas Cage está más expresivo cuando se transforma en calavera), si no por curiosidad, me encantaban los comics originales (en blanco y negro) del motorista fantasma...

Como conclusiones, estoy agotado, el sillín de la bici es muy incómodo, Nicolas Cage está completamente inexpresivo, entretienen los efectos especiales, y tengo miedo de sacar la bascula de debajo del baúl para empezar a controlar cuanto peso (hace meses que la tengo escondida).