Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2014

Viaje a Mexico (IV): De vuelta

EL viaje se pasó rápido. Casi todos los días tuve que trabajar hasta tarde, y sólo el fin de semana para poder disfrutar de la visita... Se pasó rápido.

México DF es una ciudad gigantesca, con más de 20 millones de habitantes (y sin contar toda la población que vive en los barrios de chabolas, que allí llamas "paracaidistas", y que se extienden por las laderas de montes y colinas).

La ciudad está construida sobre una antigua zona de lagos (donde la tribu de los Mexicas, también conocidos como Aztecas, construyeron su capital a base de islas artificiales), de manera que el suelo no es roca sólida si no blando, con muchas aguas subterráneas, eso hace que por gran parte de la ciudad se vean edificios que van perdiendo la horizontalidad, como es muy notorio en la antigua basílica, con un lateral bastante inclinado.

Como la ciudad está construida sobre la capital del imperio Azteca (Mexica), es normal que haya muchas zonas de ruinas, incluso hay zonas con pirámides precolombinas, coronadas por una iglesia cristina (de origen español) y rodeada de modernos edificios.

Para moverse por la ciudad lo ideal es el taxi (preferiblemente hay que cogerlo en la puerta del hotel o en las paradas oficiales de los taxis, para evitar problemas), hay metro, pero no lo utilicé.  De noche muy pocas farolas están encendidas, lo que no ayuda a dar una sensación de tranquilidad (cuando se sale de las zonas céntricas o turísticas, las calles están oscuras y tenebrosas)

Tampoco ayuda a dar una sensación de seguridad (por el día) ver la cantidad de policías armados (incluso con chalecos antibalas y subfusiles) y los establecimientos (hasta restaurantes y supermercados) con guardias de seguridad armados...  O que te cuenten historias sobre lo muy sobornable que es la policía de este país....

La gente me pareció en general bastante agradable, con muchos de los tópicos ciertos, como el que los representa como muuuuy tranquilos (cuando te dicen que "ahorita" te traen algo, es mejor esperar sentado....), y en general a los españoles los aprecian mucho. También se nota un cierto racismo entre ellos, no solo entre los propios de México DF (que llaman "defeños", los de México DF "de toda la vida") y los que provienen de fuera de la ciudad  (a estos los llaman "chilangos"), si no también entre las diferentes escalas sociales (muchas veces asociadas al tono de la piel).

Otra de las cosas que me llamó mucho la atención es la cantidad de puestos de comida que se pueden encontrar en la calle, especialmente cerca de los edificios de oficinas (haciendo de el transito por las mañanas hacia el trabajo una especie de "rafting" para poder sortearlos). Por cierto no me recomendaron comer en estos puestos, a no ser que se tenga un estómago a pruebas de bombas... Como no es mi caso, me alejé de ellos....

El aeropuerto es muy grande, y es el primero en el que veo que llevan a un perro (supongo que de la división antidroga) olisqueando todas las maletas de mano antes de subir al avión... (Si se hubiera roto la botella de tequila que llevaba... ¿se habría parado el perro a olisquear mejor mi mochila?)

25 febrero 2014

Viaje a México (III). De turismo

Lo bueno de estos viajes por causas de trabajo, es cuando dejan tiempo suficiente para hacer un poco de turismo. Los días de diario no he podido hacer gran cosa (salvo pequeñas escapadas a las zonas cercanas al hotel), pero el fin de semana es distinto, ese es mío. Es para hacer turismo.

Lo primero que quería ver eran la zona arqueológica de Teotihuacan. Me enteré de que en el hotel preparan viajes organizados y me apunte al primero.

Lo bueno de ir en un viaje organizado es que te llevan y te traen y tienes un guía que va dando explicaciones y al que poder abrasar a preguntas. Lo malo es que te dejan poco tiempo para disfrutar y que te acaban llevando a alguna tienda que tienen concertada, a ver si picas...

Así tuvimos una pequeña visita a la plaza de "las tres culturas", donde ya pudimos ver las primeras ruinas precolombinas, perteneciente a la cultura de Tenochtitlan, un atentado en forma de iglesia de los conquistadores españoles, y los edificios y torres modernas que circundan la zona. Interesante pero me hubiera gustado poder visitar la zona (el guía nos la enseño desde lejos, sin acercarse mucho).

De ahí salimos de la ciudad y al cabo de casi 50 km llegamos a la zona de Teotihuacan, pero para que no nos animáramos  mucho, parada obligatoria en la tienda concertada...

Después de la "visita comercial" fuimos a las pirámides, nos quería dejar solo dos horas, convencimos al guia para que fueran tres, y yo creo que hubiera necesitado como poco dos más. Pudimos disfrutar de las pirámides y construcciones de Teotihuacan, impresionantes, merece (mucho) la pena verlas, incluso bajo un sol justiciero que arremetía contra mi indefensa piel (como bien comprobé en el hotel esa noche...). Desde luego, si vuelvo por aquí, pienso volver, pero intentaré ir por mi cuenta.

Para cerrar el tour, volviendo a Mexico DF, una visita a las dos basílicas (la nueva, horripilante construcción modernista, y la vieja, clásica iglesia del XVII que se está inclinando demasiado por culpa del suelo poco estable de la ciudad), para ver la devoción que tienen los Mexicanos a la virgen de Guadalupe.

Una vez que se acabó el tour decidí ir a la turística zona de Coyoacán, a dar un pequeño paseo y deleitarme con una estupenda cena de platos mexicanos. Aquí es donde descubrí que aunque hay farolas por la ciudad, por la noche directamente no las encienden, y salirse de las zonas más céntricas o turísticas de noche es como entrar en una cueva tenebrosa... 

El domingo decidí ir a ver el Museo Antropológico de la ciudad. Un enorme edificio modernista que alberga una increíble colección de piezas precolombinas,de visita obligada para cualquier turista. Y aviso al turista, si te gusta la historia, o sientes curiosidad por las culturas precolombinas, quedas avisado de que te llevará muchas horas ver el museo. Yo estuve más de 7 horas, y salí con la cámara recalentada (de tanta foto que hice) y la cabeza un tanto embotada. 

Cansado para ir de turismo a ningún otro sitio, acabé cenando sushi en un centro comercial cercano al hotel, y por la noche adelantando algo de trabajo para la semana siguiente, antes de quedarme medio dormido viendo una película de acción americana traducida al "mexicano" en estas tierras....

18 febrero 2014

Viaje a México (II). Primeras impresiones

El viaje fue largo y tedioso. Rodeado por un grupo de una agencia de viajes, que festejaban el inicio de sus vacaciones a voz en grito, alardeando de su "dominguerismo" sin prejuicios. En determinado momento decidí sacar el MP3 y escuchar a Arch Enemy a buen volumen, cien mil veces mejor la voz desgarrada de Angela Gossow a las muestras patéticas de la escasa cultura de mis accidentales compañeros de viaje.

Tras unas 11 horas de viaje, llegamos a México DF. Llegar a esta ciudad de noche es un espectáculo digno de ver, inmensa y bulliciosa, un enorme mar de luces y construcciones que se pierden en el horizonte. En el hall del aeropuerto me encontré una curiosa (por no añadir adjetivos) escultura..


De camino al hotel el taxista me dio conversación sobre muchos temas, de lo bonita que es su ciudad, de lo caótico que es el tráfico (que lo es, y mucho), de los problemas políticos, de las cosas que hay que ver... Por curiosidad le pregunté si es verdad que es tan peligrosa la ciudad como dicen, y entre frases para quitar hierro el asunto, o dejar claro que las zonas a evitar eran las periferias de la ciudad, e incluso la ciudad entera por la noche, me soltó historias truculentas sobre los carteles y los sicarios en el país... Vamos, que no sé si me quería tranquilizar o meter el miedo en el cuerpo...

En el hotel me vino de golpe todo el cansancio del viaje, y acabé pronto en la cama...

Hoy ha sido un día de trabajo (más o menos) normal, donde he tenido las siguientes impresiones:
- En general la gente con la que he hablado es maja y agradable.
- Por lo que me han comentado, aparte de que sigue habiendo zonas peligrosas en Mexico DF y que por la noche es mejor no andar por la calle, los mexicanos lo tienen asumido y tienen un montón de "reglas de conducta" para ellos normales, que para nosotros se resumirían en "mucho cuidadito".
- Aunque el idioma oficial es el español (no le llaman castellano), hay veces que cuesta entenderlos, por la cantidad de expresiones propias, uso de anglicismos, etc...
- Hay una gran cantidad de puestos callejeros de comida, que no me han recomendado salvo que se quiera andar "muy flojo de las tripas"...
- El carácter es muy tranquilo, pero muuuucho, hay que insistir mucho para que se hagan las cosas. Eso de "ahorita mismo" y quedarte esperando, no es un tópico.

De momento no he hecho ninguna visita turística (y el único restaurante al que he ido ha sido con un compañero de trabajo, a por unos tacos), pero ya me he apuntado en el hotel a una excursión para el fin de semana...