En nuestra pequeña oficina ya llevamos un tiempo creyendo escuchar cómo se afilan las guadañas desde la dirección en Madrid.
Y se confirma, mañana vendrá el jefe, sin duda para realizar alguna siega...
Esto deja en la oficina un ambiente un tanto tenso, de desconfianza. Los que no se lo quieren tomar en serio están haciendo una porra para averiguar quien va a ser el primero en recoger sus cosas...
Creo que lo que más me fastidia es que sé que hay elementos, que podríamos denominar ladillas peloteras, que se saben fuera de peligro, ya que su innata habilidad de pelotear al jefe y saber sacar brillo a culos de altos cargos es tan notable que se podría pensar que ese es su trabajo. Y pensándolo en serio, mejor que no hagan otra cosa, que los demás ya tenemos bastante trabajo sin tener que arreglar sus estropicios.
Me pregunto que haré si me toca a mi. Y no es por ser fatalista. Ya encontraré algo. Pero llevo tanto tiempo sin buscar nada nuevo que se me va a hacer difícil empezar otra vez a buscar...
Ya veremos
Actualización:
Al final la guadaña le tocó a dos compañeros, uno de ellos ni se lo esperaba. La razón en el fondo, pura "vendetta" del jefe. Aliñado por influencias negativas de alguien que ha conseguido llevarse mal con todo el mundo. La razón argumentada "hay que hacer recortes". Motivo cuando se demostró que esa razón era mentira "limpiar elementos tóxicos".
Como me considero a mi mismo igual de tóxico de los agraciados con el despido, no me cabe duda de que tarde o temprano correré una suerte similar.
Mostrando entradas con la etiqueta cosas del trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas del trabajo. Mostrar todas las entradas
23 febrero 2017
14 febrero 2017
Estética y burbujas de mierda
Cuando el que detenta el poder no conoce como funciona lo que está bajo su cargo, se producen situaciones que van desde lo absurdo a lo directamente bochornoso.
Así en el mundillo de la programación nos encontraremos situaciones en las que se da la misma importancia a errores graves que impiden el funcionamiento del programa, y la observación de reglas meramente estilísticas, como el número de espacios antes de cada paréntesis en el código...
Las situaciones que permiten que el código sea visualmente más agradable van cogiendo más fuerza que la prevención de posibles errores, o la correcta documentación del código generado. Ya que las personas que imponen ese tipo de reglas ignoran completamente la utilidad del desarrollo.
Y por un curioso efecto que podríamos denominar "burbuja de mierda" esos inútiles son los que antes prosperan en el entorno laboral. Ya que al no centrarse en su trabajo, si no solamente en la estética del mismo, hacen que lo que hacen (por llamarlo de alguna forma) sea más agradable a los ojos de los que están por encima, que solamente ven el bonito papel de colores, y no la mierda que envuelve. Y además, les da igual.
No se si alguna vez esto cambiará. La verdad es que lo dudo. Pero es que hoy me encuentro "especialmente sensible"...
Así en el mundillo de la programación nos encontraremos situaciones en las que se da la misma importancia a errores graves que impiden el funcionamiento del programa, y la observación de reglas meramente estilísticas, como el número de espacios antes de cada paréntesis en el código...
Las situaciones que permiten que el código sea visualmente más agradable van cogiendo más fuerza que la prevención de posibles errores, o la correcta documentación del código generado. Ya que las personas que imponen ese tipo de reglas ignoran completamente la utilidad del desarrollo.
Y por un curioso efecto que podríamos denominar "burbuja de mierda" esos inútiles son los que antes prosperan en el entorno laboral. Ya que al no centrarse en su trabajo, si no solamente en la estética del mismo, hacen que lo que hacen (por llamarlo de alguna forma) sea más agradable a los ojos de los que están por encima, que solamente ven el bonito papel de colores, y no la mierda que envuelve. Y además, les da igual.
No se si alguna vez esto cambiará. La verdad es que lo dudo. Pero es que hoy me encuentro "especialmente sensible"...
19 enero 2017
Reutilización del código en las empresas
Todos los que trabajamos en programación conocemos la idea de la reutilización de código. Es sencillo y evidente. Si tienes tu código organizado y bien estructurado, se puede reutilizar desde otro proyecto.
Y evidentemente la mejor forma es mantener esas funciones en sitios comunes que se puedan llamar desde varios proyectos. Eso es lo mejor de lo mejor. Evitamos redundancias de código, optimizamos desarrollo, vamos la leche, ¿a quien no le gusta?
Pero ahora llegamos a la empresa y veamos que puede pasar:
06 febrero 2015
Segundo viaje a Columbus (II). Brown-man bajo amenazas
He perdido varios días intentando negociar las condiciones del viaje a Columbus. Que van a ser 6 meses.
La lógica dice que las condiciones del viaje tendrían que ser en mejores a las de los anteriores viajes, por la duración de la misma. Pues no, son peores, y para justificar lo injustificable el inútil que tenemos por jefe se escuda en argumentos tan insostenibles poco sólidos como cuando los niños decían lo de "el perro se ha comido los deberes".
Y encima con amenazas. "Si quieres llevamos esto hasta el final" me soltó el impresentable. Y con ganas me he quedado de decirle que se meta todo Ohio por el recto....
Como me jod.. que aquí no es tan fácil cambiar de trabajo...
Iré, haré mi trabajo y punto. Incluso intentaré dejar la mejor impresión posible, pues sé que este proyecto se alargará más allá de esos 6 meses. Así tendré una carta en la manga para cuando vuelvan a pedir que vaya, o que me quede más tiempo, cuando le diré al capullo que tenemos de jefe,,,, "pues llevemos esto hasta el final"..
Se me olvida contar hasta un millón, respirar profundamente... y tomarme las cosas con calma...
La lógica dice que las condiciones del viaje tendrían que ser en mejores a las de los anteriores viajes, por la duración de la misma. Pues no, son peores, y para justificar lo injustificable el inútil que tenemos por jefe se escuda en argumentos tan insostenibles poco sólidos como cuando los niños decían lo de "el perro se ha comido los deberes".
Y encima con amenazas. "Si quieres llevamos esto hasta el final" me soltó el impresentable. Y con ganas me he quedado de decirle que se meta todo Ohio por el recto....
Como me jod.. que aquí no es tan fácil cambiar de trabajo...
Iré, haré mi trabajo y punto. Incluso intentaré dejar la mejor impresión posible, pues sé que este proyecto se alargará más allá de esos 6 meses. Así tendré una carta en la manga para cuando vuelvan a pedir que vaya, o que me quede más tiempo, cuando le diré al capullo que tenemos de jefe,,,, "pues llevemos esto hasta el final"..
Se me olvida contar hasta un millón, respirar profundamente... y tomarme las cosas con calma...
26 enero 2015
Segundo viaje a Columbus (I): Brown-man aún no ha acabado con la amenaza
Yo ya me lo temía cuando volvimos de Estados Unidos el año pasado. Es tal el caos, desorden y falta de organización de esta empresa alemana, que tarde o temprano nos tocaría volver para intentar llevar a buen puerto el proyecto para el cliente americano.
Pues ha llegado. Y me ha tocado (volver a) bailar con la más fea. Aún no sé cuando será la fecha, pero si que sé cuanto tiempo será, entre tres y seis meses... así que me auto-conciencio, serán seis meses, casi seguro.
Mira que es grande EE.UU. y hay sitios interesantes a los que ir... pero no, tengo que ir a Columbus, que es uno de los sitios más muermo y aburridos en los que yo he estado...
Pues ha llegado. Y me ha tocado (volver a) bailar con la más fea. Aún no sé cuando será la fecha, pero si que sé cuanto tiempo será, entre tres y seis meses... así que me auto-conciencio, serán seis meses, casi seguro.
Mira que es grande EE.UU. y hay sitios interesantes a los que ir... pero no, tengo que ir a Columbus, que es uno de los sitios más muermo y aburridos en los que yo he estado...
21 noviembre 2014
Viaje a Columbus (III): Impresiones del proyecto
Mi colaboración en el proyecto ya acabó, y tengo unas impresiones sobre este tipo de proyectos...
El cliente es americano, y el proveedor de servicios (la empresa para la que trabajo) es alemana, así que la organización del proyecto es alemana. Y es un put... desastre, es increible que puedan hacer funcionar nada. Los alemanes prefieren poner jefes y más jefes, y añadir burocracia, que desde luego es más importante reportar las horas y tener todos los power point, project, flows y demás perfectos. Eso sí, que el trabajo salga, o que tenga una calidad más o menos aceptable, no les importa para nada.
El cliente tiene claro lo que quiere, y ha fijado las fechas límites para que el proyecto esté terminado, lo normal. Los alemanes han esperado hasta el último minuto antes de empezar el proyecto, y para que salga mejor en vez de mandar más tecnicos y especialistas, prefieren mandar más jefes, intermediarios y jefecillos, que seguro que son los que sacan adelante el proyecto, deben pensar.
Y, evidentemente, cuando hemos empezado a trabajar los "curritos", no hay nada preparado, no hay maquinas, no hay documentación, no hay organización, no está claro lo que hay que hacer, ni hay canales de comunicación con las otras partes involucradas... Pero eso sí, tenemos multitud de jefes, jefecillos y jefezotes.
Y cuando sale la Claudia Schiffer hablando de lo magnífica que es la ingeniería alemana en el anuncion de coches, no puedo evitar una carcajada...
Y luego los que tienen mala fama son las empresas españolas....
El cliente es americano, y el proveedor de servicios (la empresa para la que trabajo) es alemana, así que la organización del proyecto es alemana. Y es un put... desastre, es increible que puedan hacer funcionar nada. Los alemanes prefieren poner jefes y más jefes, y añadir burocracia, que desde luego es más importante reportar las horas y tener todos los power point, project, flows y demás perfectos. Eso sí, que el trabajo salga, o que tenga una calidad más o menos aceptable, no les importa para nada.
El cliente tiene claro lo que quiere, y ha fijado las fechas límites para que el proyecto esté terminado, lo normal. Los alemanes han esperado hasta el último minuto antes de empezar el proyecto, y para que salga mejor en vez de mandar más tecnicos y especialistas, prefieren mandar más jefes, intermediarios y jefecillos, que seguro que son los que sacan adelante el proyecto, deben pensar.
Y, evidentemente, cuando hemos empezado a trabajar los "curritos", no hay nada preparado, no hay maquinas, no hay documentación, no hay organización, no está claro lo que hay que hacer, ni hay canales de comunicación con las otras partes involucradas... Pero eso sí, tenemos multitud de jefes, jefecillos y jefezotes.
Y cuando sale la Claudia Schiffer hablando de lo magnífica que es la ingeniería alemana en el anuncion de coches, no puedo evitar una carcajada...
Y luego los que tienen mala fama son las empresas españolas....
01 octubre 2014
Viaje a Columbus (I): Brown-man nunca duerme
Cuando volvimos de nuestra experiencia en Alemania e Italia, vinimos con una visión completamente renovada sobre el funcionamiento de las empresas alemanas. Hay que ver que buena imagen que tienen!, para ser igual, o más, chapuceras, desorganizadas y burocratizadas, que las empresas españolas...
Tras ese proyecto estábamos en una temporada de calma... como la que dicen en las películas que precede a las tempestades. Era cuestión de tiempo que un nuevo marrón aterrizase en mi mesa, y Brown-man se tuviera que enfrentar a esa amenaza proviniente de un generador de mierdas alemán.
Ya en Italia, en mayo, supimos que habia un proyecto más prioritario en marcha, al que, en teoría, dedicaban todos los recursos. Ese proyecto es en Columbus (Ohio, USA), y parece que el cliente se ha cansado de que el proyecto no avance y ha puesto una fecha límite. "O esta para diciembre u os cagais". Algo así seguro que le habrán soltado a algún manager de turno...
La solución alemana (que recuerda mucho a la de muchas empresas españolas) ha sido sencilla, vamos a mandar a un ejercito de managers, que esos saben como hacer las cosas. Pero no saben, así que a última hora han buscado "browners". Y me ha tocado.
Así que la semana que viene aterrizaré en Columbus, Ohio (USA), para un proyecto del que no se practicamente nada (sólo que está relacionado con el que hicimos en Alemania e Italia).
Brown-man nunca duerme. Los marrones saben que hay alguien que se hará cargo de ellos. Por que no me queda más remedio, claro....
Tras ese proyecto estábamos en una temporada de calma... como la que dicen en las películas que precede a las tempestades. Era cuestión de tiempo que un nuevo marrón aterrizase en mi mesa, y Brown-man se tuviera que enfrentar a esa amenaza proviniente de un generador de mierdas alemán.
Ya en Italia, en mayo, supimos que habia un proyecto más prioritario en marcha, al que, en teoría, dedicaban todos los recursos. Ese proyecto es en Columbus (Ohio, USA), y parece que el cliente se ha cansado de que el proyecto no avance y ha puesto una fecha límite. "O esta para diciembre u os cagais". Algo así seguro que le habrán soltado a algún manager de turno...
La solución alemana (que recuerda mucho a la de muchas empresas españolas) ha sido sencilla, vamos a mandar a un ejercito de managers, que esos saben como hacer las cosas. Pero no saben, así que a última hora han buscado "browners". Y me ha tocado.
Así que la semana que viene aterrizaré en Columbus, Ohio (USA), para un proyecto del que no se practicamente nada (sólo que está relacionado con el que hicimos en Alemania e Italia).
Brown-man nunca duerme. Los marrones saben que hay alguien que se hará cargo de ellos. Por que no me queda más remedio, claro....
16 mayo 2014
Viaje a Leipzig (IV): mejor nos vamos a Italia

pueda extrapolar a toda la población alemana, por su bien.
La fama de personas frías y distantes se la tienen bien ganada. No hablan ni saludan, salvo lo justito, mantienen mucho las distancias, son como su clima, frío y nada acogedor.
Hacen sus horas diarias de forma muy puntual, llegan a trabajar con una tremenda puntualidad, y con la misma se van al acabar su jornada de trabajo (no hacen ni un minuto de más, ni de menos). Lo normal era empezar a trabar a las 8.30 y a las 16.30 se acaba la jornada. De forma que los españoles eramos los que solíamos cerrar la oficina todos los días.
La mayoría comía delante del teclado, calentaban el taper y lo comían mientras seguían conectados al ordenador. Además la hora de comida es muy temprana, entre las 11.30 y las 12.30... Y nosotros acabábamos comiendo solos prácticamente todos los días.
En cuanto al trabajo, les gustan las reuniones, mucho, pero mucho. Todas las semanas tenían reuniones de toda la oficina, que duraban horas. Y luego muchas reuniones por cada grupo de trabajo. No sé si tendríamos que sentirnos excluidos por que nunca estuvimos en ninguna...
En nuestro proyecto no hay documentación, ni está claro lo que hay que hacer, ni siquiera tenemos clara la estructura jerarquica, y parece que les tiene sin cuidado lo que hagamos o dejemos de hacer..
Aunque pensándolo fríamente, creo que el problema era que el proyecto es para una empresa Italiana, y el trabajo lo íbamos a realizar unos españoles, aunque el producto sea aleman... ¿posiblemente los alemanes sufran de un chovinismo aún mayor que el que se les supone a los franceses?
Otra cosa que nos ha quedado muy clara de los alemanes es que la fama de cabezas cuadradas se la ganan a pulso. Cuando tienen una idea es imposible hacérsela cambiar, da igual que sea correcta o equivocada, ellos escogen un camino y no admiten separarse ni medio paso de la ruta que han fijado... Simplemente bajan la cabeza y siguen todo recto, ignorando completamente todo lo que hay a su alrededor...
Lo cierto es que hemos decidido acabar cuanto antes nuestro trabajo en Alemania, pues no es productivo, ni vemos que produzca ningún tipo de avance. Y por ello adelantamos nuestro viaje a Italia, que es donde está el cliente, donde están las máquinas y donde se realizará el trabajo.
En concreto, ya llevamos más de una semana en Milán... (últimamente no le he hecho ni caso al blog....)
07 abril 2014
Viaje a Leipzig (II). La caída del mito alemán
Ya estamos en Leipzig. Bueno, concretamente en Taucha, que es un pequeño pueblo, con un polígono industrial a unos cuantos kilómetros de Leipzig. A las 6 de la tarde este pueblo está vacio. No hay nadie por la calle, todos los comercios (salvo unos pocos supermercados) completamente cerrados. No hay niños jugando en los parques, no hay gente paseando, los camareros miran aburridos sus locales vacíos... Eso sí es muuuuuuy tranquilo, tanto que mata de aburrimiento.... Esperemos que Leipzig sea diferente...
Pero a lo que iba, se nos ha caído un mito alemán... Yo pensaba que eran organizados, serios, meticulosos y ordenados.... Nada de eso, son unos trafullas, chapuzas y desorganizados como el peor de los trabajadores españoles.
Nos han hecho venir aquí, para un periodo mínimo de dos meses, y no saben que trabajo tendremos que hacer, no tienen documentación de lo que hay que hacer, ni documentación del dispositivo del cliente que tenemos que utilizar, es más ni siquiera saben cual será el dispositivo del cliente que tenemos que utilizar... Incluso nos han pedido a nosotros la documentación... y teniendo en cuenta que no tenemos ninguna información del cliente (ni que dispositivo, ni versión, ni siquiera sabemos cual es el cliente final) no se que me puedo esperar de este proyecto...
Cada ver que me acuerdo del anuncio en el que sale Claudia Schiffer diciendo que ese coche no se puede estropear por que es alemán, me entra la risa... Ya nunca volveré a ver un producto alemán con los mismos ojos. Es más incluso están ganando puntos los productos chinos en comparación....
Pero a lo que iba, se nos ha caído un mito alemán... Yo pensaba que eran organizados, serios, meticulosos y ordenados.... Nada de eso, son unos trafullas, chapuzas y desorganizados como el peor de los trabajadores españoles.
Nos han hecho venir aquí, para un periodo mínimo de dos meses, y no saben que trabajo tendremos que hacer, no tienen documentación de lo que hay que hacer, ni documentación del dispositivo del cliente que tenemos que utilizar, es más ni siquiera saben cual será el dispositivo del cliente que tenemos que utilizar... Incluso nos han pedido a nosotros la documentación... y teniendo en cuenta que no tenemos ninguna información del cliente (ni que dispositivo, ni versión, ni siquiera sabemos cual es el cliente final) no se que me puedo esperar de este proyecto...
Cada ver que me acuerdo del anuncio en el que sale Claudia Schiffer diciendo que ese coche no se puede estropear por que es alemán, me entra la risa... Ya nunca volveré a ver un producto alemán con los mismos ojos. Es más incluso están ganando puntos los productos chinos en comparación....
31 marzo 2014
Viaje a Leipzig (I). Brown-man sigue al acecho
La verdad es que me avisaron hace ya un par de semanas. Con un definitivo "hay que ir ya a Alemana" dejaron claro lo que iba a pasar...
Ese "ya" se acabó retrasando más de dos semanas, en las cuales pese a ponerme pesado "¿nos vamos ya?... ¿nos vamos ya?... ¿y ahora?... ¿ya nos vamos?", sólo conseguía sacarle a mi jefe evasivas "no aún no... cuando nos digan los alemanes.... ya te diré la semana que viene... luego hablamos..."
Pero ya llegó. Y el lunes me voy para Leipzig (ciudad de unos 500.000 habitantes, en el este de Alemania, a unos 150 km al sur-oeste de Berlín).
Y eso es todo lo que sé, bueno y la duración, que como poco va a durar hasta Junio. Pero ignoramos el tipo de trabajo a realizar, o el cliente, o la tecnología.... En fin... todo lleno de sorpresas...
Lo malo es que la fiestecilla con Yeyu, Inzert, Rk2, Garleoghi y los demás, no sé cuando la podremos celebrar....
Esto es lo malo de ser Brown-man.....(cualquier dia me hago una camiseta, con una "B" dentro de un triangulo, me pongo capa y los gayumbos por fuera antes de venir a trabajar....)
Ese "ya" se acabó retrasando más de dos semanas, en las cuales pese a ponerme pesado "¿nos vamos ya?... ¿nos vamos ya?... ¿y ahora?... ¿ya nos vamos?", sólo conseguía sacarle a mi jefe evasivas "no aún no... cuando nos digan los alemanes.... ya te diré la semana que viene... luego hablamos..."
Pero ya llegó. Y el lunes me voy para Leipzig (ciudad de unos 500.000 habitantes, en el este de Alemania, a unos 150 km al sur-oeste de Berlín).
Y eso es todo lo que sé, bueno y la duración, que como poco va a durar hasta Junio. Pero ignoramos el tipo de trabajo a realizar, o el cliente, o la tecnología.... En fin... todo lleno de sorpresas...
Lo malo es que la fiestecilla con Yeyu, Inzert, Rk2, Garleoghi y los demás, no sé cuando la podremos celebrar....
Esto es lo malo de ser Brown-man.....(cualquier dia me hago una camiseta, con una "B" dentro de un triangulo, me pongo capa y los gayumbos por fuera antes de venir a trabajar....)
18 febrero 2014
Viaje a México (I). El regreso de Brown-man
Esta semana me avisaron, hay un pequeño follón con un cliente en México DF y me toca viajar, con más o menos urgencia, y estar allí 10 días, dando un cuso y solucionando el problema... Vamos lo normal en este tipo de trabajo que podemos denominar "bombero informático", a apagar fuegos donde se presenten...
Lo bueno es que voy a estar un fin de semana allí y algo me dará tiempo a ver (ya estoy contando con hacer alguna excursión a las piramides y el museo nacional)
Ya contaremos cosas sobre el viaje... que este parece un blog viajero....
Lo bueno es que voy a estar un fin de semana allí y algo me dará tiempo a ver (ya estoy contando con hacer alguna excursión a las piramides y el museo nacional)
Ya contaremos cosas sobre el viaje... que este parece un blog viajero....
06 noviembre 2013
Arqueología informática
Las grandes empresas son muy reacias a cambiar sus sistemas. Tanto es así que en muchos casos siguen utilizando sistemas operativos y herramientas de desarrollo descatalogadas por sus fabricantes. Lo que hace que los desarrolladores que tienen que trabajar para estos proyectos tengan que hacer verdaderos ejercicios de "arqueología informática" para buscar software, documentación, parches, etc... para productos que llevan ya muchos años fuera del mercado.
Para muestra un botón, un proyecto en el que estoy metido hay que hacerlo para OS/2 (sistema operativo que fué completamente abandonado por su creador, IBM, en 2006, y la versión que utilizamos, 3.0 Warp, es de 1994), y en la parte Windows quieren que trabajemos con MS Visual Studio 6 (esta versión la presentó Microsoft en 1998 y hace ya años que dejó de darle soporte).
Así que un consejo para aquellos que tienen su vista puesta en los trabajos de desarrollo informático y están entusiasmados con las últimas versiones de Java y sus modernísimas tecnologías: más os vale a que os vayáis acostumbrando a poneros de vez en cuando el mono de arqueólogo, que nunca se sabe hasta que profundo habrá que cavar para seguir trabajando...
Cualquier día me veo con un proyecto para ordenadores de tarjetas perforadas....
28 febrero 2012
Términos de Negocio
Lo siguiente es un extracto del modelo de contrato real que firma la empresa para la que trabajo, con sus clientes, en concreto lo siguiente es parte de los "Términos de negocio" del contrato:
Entonces, entre los motivos que retrasen un proyecto que no son culpa de las partes se encuentran los actos de Dios... Pues queda claro, si el proyecto se retrasa siempre podré decir "Es voluntad de Dios" y me quito de encima las responsabilidades....
Artículo 6.- Fuerza Mayor
Ninguna de las partes será responsable por cualquier retraso o falta de ejecución que resulten de circunstancias o causas más allá de su control razonable, incluyendo, sin limitación, los actos u omisiones o la falta de cooperación por la otra parte (...), incendio u otro siniestro, un acto de Dios, epidemia, huelga o conflicto laboral, la guerra o la violencia de otros, o cualquier ley, orden o requerimiento de cualquier agencia gubernamental o autoridad.
Entonces, entre los motivos que retrasen un proyecto que no son culpa de las partes se encuentran los actos de Dios... Pues queda claro, si el proyecto se retrasa siempre podré decir "Es voluntad de Dios" y me quito de encima las responsabilidades....
28 noviembre 2011
Brown-man (viaje a Brasil, I)
El jueves me llamaron los jefes. Un proyecto (muy cutre) en el que había participado un poco, para Brasil, necesitaba más gente de manera urgente, para solucionar problemas e intentar cumplir con los plazos.
Estaba claro a quien le iba a tocar viajar a Brasil. Me jodió un poco que fuera para sustituir a un jefe de proyecto que decide irse de vacaciones en el momento más crítico del proyecto (y teniendo en cuenta que a mi no me dejaron coger el puente de diciembre), pero me jodió mucho más que me dijeran el jueves que el domingo tenía que coger el avión.
Estaba claro a quien le iba a tocar viajar a Brasil. Me jodió un poco que fuera para sustituir a un jefe de proyecto que decide irse de vacaciones en el momento más crítico del proyecto (y teniendo en cuenta que a mi no me dejaron coger el puente de diciembre), pero me jodió mucho más que me dijeran el jueves que el domingo tenía que coger el avión.
Por eso pienso que en las tarjetas de visita que me hizo la empresa tendría que poner "apagafuegos" o "brown-man" profesional...
Pero la real put...da es cuando en el aeropuerto me enteré de que el vuelo se retrasaba ocho horas, sin motivo aparente. Al menos nos han llevado a todos a varios hoteles de Madrid, para poder descansar un poco...
Esto empieza muy mal.....
01 septiembre 2011
En la torre de Babel
Por azares del trabajo, de la vida, por que he sido malo en vidas anteriores, o que mi karma tiene mucha mala leche, me han vuelto a cambiar de proyecto en el trabajo. Y como no, parece que sigo bajando peldaños en la empresa aunque se empeñen en hacerme creer que es por mi bien...
Ahora estoy en un proyecto que se lleva a medias con un equipo de desarrollo en Brasil. Hasta aquí nada nuevo, hasta que veo que los documentos están en portugués, el código documentado en portugués y los correos intercambiados entre los equipos en una mezcla de español y portugués.
Como no estoy nada ducho en idiomas (bastante tengo con intentar mejorar en el de Shakespeare) he conseguido convencer a unos compañeros brasileños de intercambiar (al menos conmigo) los correos en ingles, así todos estamos al mismo nivel y no habrá confusiones ni un uso desmedido del google translator.
Hasta hoy. Hemos tenido una multiconferencia, con gente de los dos países convocados. En la multiconferencia telefónica ha habido momentos de chiste. Habla mi jefe, en español, una buena parrafada, y cuando se calla un silencio bastante denso... los brasileños no se han enterado de nada. Pero les llega el turno a ellos y sueltan una parrafada en ese idioma tan musical que es el portugués, aunque los españoles no nos hemos enterado tampoco de nada (y nos hayamos quedado con una extraña necesidad de bailar samba).
El brasileño insiste en usar solo medios escritos para comunicarse (supongo que porque así es más fácil acudir al google translator), y el jefe (español) sigue lanzando discursos (y no le hacemos ni caso ni siquiera los españoles). Cuando le sugiero hacer la reunión en ingles, queda claro que ese jefecillo (que ha ganado el puesto por ser un primo de un jefazo) no tiene ni idea de idiomas, y me suelta "si es poca cosa, esto en español y hablando despacio"... Y se pone a hablar despacito, pero alzando mucho la voz (que ya sabemos todos que a gritos es cuando mejor se puede transmitir el conocimiento a alguien que no entiende tu idioma)...
Yo no me he enterado de nada, y creo que nadie (de los dos países) ha entendido de que iba la reunión.. Me parece increíble que esto pase en la realidad y no solo en las películas o los tebeos...
Ahora estoy en un proyecto que se lleva a medias con un equipo de desarrollo en Brasil. Hasta aquí nada nuevo, hasta que veo que los documentos están en portugués, el código documentado en portugués y los correos intercambiados entre los equipos en una mezcla de español y portugués.
Como no estoy nada ducho en idiomas (bastante tengo con intentar mejorar en el de Shakespeare) he conseguido convencer a unos compañeros brasileños de intercambiar (al menos conmigo) los correos en ingles, así todos estamos al mismo nivel y no habrá confusiones ni un uso desmedido del google translator.
Hasta hoy. Hemos tenido una multiconferencia, con gente de los dos países convocados. En la multiconferencia telefónica ha habido momentos de chiste. Habla mi jefe, en español, una buena parrafada, y cuando se calla un silencio bastante denso... los brasileños no se han enterado de nada. Pero les llega el turno a ellos y sueltan una parrafada en ese idioma tan musical que es el portugués, aunque los españoles no nos hemos enterado tampoco de nada (y nos hayamos quedado con una extraña necesidad de bailar samba).
El brasileño insiste en usar solo medios escritos para comunicarse (supongo que porque así es más fácil acudir al google translator), y el jefe (español) sigue lanzando discursos (y no le hacemos ni caso ni siquiera los españoles). Cuando le sugiero hacer la reunión en ingles, queda claro que ese jefecillo (que ha ganado el puesto por ser un primo de un jefazo) no tiene ni idea de idiomas, y me suelta "si es poca cosa, esto en español y hablando despacio"... Y se pone a hablar despacito, pero alzando mucho la voz (que ya sabemos todos que a gritos es cuando mejor se puede transmitir el conocimiento a alguien que no entiende tu idioma)...
Yo no me he enterado de nada, y creo que nadie (de los dos países) ha entendido de que iba la reunión.. Me parece increíble que esto pase en la realidad y no solo en las películas o los tebeos...
17 agosto 2011
23 julio 2011
Cuando el pez grande se come al chico
Hace un par de meses, una gran empresa multinacional adquirió la empresa de software en la que trabajo. Teniendo en cuenta que esta gran empresa tiene oficina en Madrid, la oficina principal de mi empresa está en Madrid, y yo trabajo en una pequeña oficina en Valladolid, ¿que puede pasar?
(A) Se cierran las oficinas de Valladolid y Madrid para juntarnos en una única oficina de la empresa compradora. (lo lógico, juntarnos a todos)
(B) Cierran la oficina de Valladolid (para cuatro gatos que somos....)
(C) Mantienen todas las oficinas (para que van a cansarse, si ya funcionaba -mas o menos- bien)
(D) Cierran las de Madrid y se vienen todos a Valladolid (que es más barato)
(E) Se dan cuenta de la realidad y me hacen super-jefazo de toda la empresa (y si cuela, cuela).
La solución en próximos meses...
(A) Se cierran las oficinas de Valladolid y Madrid para juntarnos en una única oficina de la empresa compradora. (lo lógico, juntarnos a todos)
(B) Cierran la oficina de Valladolid (para cuatro gatos que somos....)
(C) Mantienen todas las oficinas (para que van a cansarse, si ya funcionaba -mas o menos- bien)
(D) Cierran las de Madrid y se vienen todos a Valladolid (que es más barato)
(E) Se dan cuenta de la realidad y me hacen super-jefazo de toda la empresa (y si cuela, cuela).
La solución en próximos meses...
14 marzo 2011
La trinchera en el trabajo
Estoy en medio de una reunión de trabajo, y he descubierto cómo me ha vendido de mala manera gente en la que confiaba. A alguien le confié que me pareciá un tostón alguna de mis tareas, y esto ha ido pasando (metodo boca chismosa a oido cotilla) hasta el jefazo... El cual me ha soltado un "así que a tí no te gusta lo que estás haciendo"... en clara amenaza...
Queda claro que en el trabajo no hay amigos y hay que tener mucho cuidado cuando se abre la boca, no sólo por que entran moscas, si no por que cualquiera puede aprovechar para meter "objetos más fálicos" en tu descuidada oquedad...
Esto es la guerra!!!
Queda claro que en el trabajo no hay amigos y hay que tener mucho cuidado cuando se abre la boca, no sólo por que entran moscas, si no por que cualquiera puede aprovechar para meter "objetos más fálicos" en tu descuidada oquedad...
Esto es la guerra!!!
04 febrero 2011
Eierlegendewollmilchsau

Una compañera alemana del trabajo me la comentó, y es la que se utiliza cuando se están pidiendo imposibles. Vamos, lo típico en nuestro trabajo informático, cuando quieren el programa que lo haga todo y valga para todo, los clientes están pidiendo que se desarrolle un "Eierlegendewollmilchsau".
Navegando por internet he visto que es un termino bastante expandido y que se usa en más ámbitos y no sólo en informática.
Me quedo con ganas de utilizar este nombre para alguno de los proyectos que me caerán encima este año.... Lo clientes sueñan con tener esas "cerdas que dan leche lana y huevos", y se piensan que con la informática todo es posible....
19 noviembre 2010
Viaje a China (I): se veia venir
Era algo que lo venía venir. Tenía muchas posibilidades, y cuando llegó el sorteo, me tocó.
Los jefes esperaron a que viniera de vacaciones, y al menos me avisaron con dos semanas de antelación. Pero esta vez no voy a Hong Kong, si no aGuanzhou, en China.
Guangzhou (también conocida como Canton) es una ciudad del sur de china (pequeñita, vamos 10 millones de habitantes en el área metropolitana, siendo la tercera en tamaño de China), capital de la región de Guangdong, situada a unas dos horas y poco en tren desde Hong Kong. Es una zona con mucha industria y trabajo. Nuestro cliente tiene allí un laboratorio para pruebas, y ahí nos toca ir. Al menos esta vez no voy solo, vamos dos.
Mañana cogemos el tren para Madrid, para allí coger un primer vuelo hasta Zurich, donde tenemos la conexión para coger otro que nos lleve hasta Hong Kong. Allí estaremos una noche (mi compañero quiere conocer esta ciudad y yo valgo como guia despues de estar un mes allí), y desde Hong Kong nos trasladaremos a Guangzhou en tren.
Ahora mismo en Guangzhou se están celebrando los juegos asiáticos, con lo que la ciudad tiene que estar realmente llena y con bastante ambiente, esperemos que eso no signifique que el hotel que nos han buscado esté lejos de cualquier sitio.
Para poder entrar en China hemos tenido que pedir un visado, donde además de indicar el motivo del viaje hay que indicar si tienes antecedentes penales, enfermedades mentales, venéreas, etc... Como no es mi caso, unas dos semanas después de realizar la solicitud, tengo en mi pasaporte una pegatina enorme donde dice que puedo entrar en china y estar un máximo de 30 días, eso sí, solo puedo entrar una vez, si salgo no puedo volver a entras hasta que no pida otro visado.
Espero que no esté demasiado cortado el acceso a internet y pueda contaros mis nuevas andanzas por esos mundos.
Los jefes esperaron a que viniera de vacaciones, y al menos me avisaron con dos semanas de antelación. Pero esta vez no voy a Hong Kong, si no aGuanzhou, en China.

Mañana cogemos el tren para Madrid, para allí coger un primer vuelo hasta Zurich, donde tenemos la conexión para coger otro que nos lleve hasta Hong Kong. Allí estaremos una noche (mi compañero quiere conocer esta ciudad y yo valgo como guia despues de estar un mes allí), y desde Hong Kong nos trasladaremos a Guangzhou en tren.
Ahora mismo en Guangzhou se están celebrando los juegos asiáticos, con lo que la ciudad tiene que estar realmente llena y con bastante ambiente, esperemos que eso no signifique que el hotel que nos han buscado esté lejos de cualquier sitio.
Para poder entrar en China hemos tenido que pedir un visado, donde además de indicar el motivo del viaje hay que indicar si tienes antecedentes penales, enfermedades mentales, venéreas, etc... Como no es mi caso, unas dos semanas después de realizar la solicitud, tengo en mi pasaporte una pegatina enorme donde dice que puedo entrar en china y estar un máximo de 30 días, eso sí, solo puedo entrar una vez, si salgo no puedo volver a entras hasta que no pida otro visado.
Espero que no esté demasiado cortado el acceso a internet y pueda contaros mis nuevas andanzas por esos mundos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)