Como se solida decir, "ya esta todo el pescado vendido". Hoy es nuestro último día aquí, y el trabajo avanzó hasta ayer.
Hoy poco hemos hecho, alguna prueba, y avanzar algo para el fin de semana. El avión sale desde Hong Kong este domingo, y queremos aprovechar un poco el sábado, seguramente nos acercaremos a Macao, y algun paseillo por esa ciudad.
Ya se quedará atras este trabajo, donde he podido comprobar que no es tan facil trabajar en equipo, cuando todos tenemos el mismo nivel, similares conocimientos, y puntos de vista muy diferentes... Quedan cosas abiertas, y seguramente a alguien le tocará volver al año que viene. Lo malo es que vuelvo a estar en el sorteo, con muchas posibilidades para venir...
Al menos, cuando hemos podido, hemos visto cosas interesantes, muy diferentes, curiosas. Hemos disfrutado de la comida china (¡A ver cuando toman nota los restaruantes chinos de España, y dejan de ser todos tan iguales, para ser un poco más chinos!), y nos hemos liado por los problemas de comunicación (aquí si que hay autenticos problemas, ya que por más que se miren los carteles es practicamente imposible identificar que leshes pone...), en algunos casos con resultados bastante divertidos (ayer intentando pedir la cuenta de la cena me trajeron un cenicero, un boli, pañuelos, hasta que al fin nos conseguimos hacer entender para que nos trajeran la cuenta).
Aunque no he venido solo a este viaje, no es lo mismo que venir con un amigo o familiar, aunque siempre es mucho mejor que ir solo (como me pasó en Hong Kong).
A la vuelta tendré unos cuantos sellos más en el pasaporte, más esperiencias en el recuerdo, y las mismas ganas de ver cosas nuevas y compartirlas con amigos y familia.
Mostrando entradas con la etiqueta Guangzhou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guangzhou. Mostrar todas las entradas
17 diciembre 2010
15 diciembre 2010
Viaje a China (XVIII): La gente
Guangzhou es una ciudad enorme, y llena de gente muy variada (todos chinos, claro). Incluso para los no observadores se pueden diferenciar dos tipos muy diferentes, los habitantes de Gangdong y las tierras del sur, y los que vienen del norte. Los del sur son más morenos de piel, más pequeños, con rasgos más redondeados, mientras que los del norte son más claros, altos y con caras angulosas. Incluso entre ellos tienen problemas para entenderse (ya que aunque hay un "lenguaje" chino oficial para todo el país, cada región tiene sus diferencias). Y la dificultad propia de sus lenguaje (en especial del escrito) hace que para los occidentales sea toda una odisea cosas sencillas como pedir la comida en un restaurante.
En general, los chinos, tienden a ser amables. Salvo cuando conducen. Aquí los pasos de cebra son meros adornos en la calle, ya que nadie los respeta (incluso hay que tener cuidado con los ciclistas), y los semáforos son orientativos, tanto es así que en las calles más transitadas hay una especie de "guardias de trafico" controlando cada lado del paso de cebra, para parar a los peatones, principalmente.
Tienen ciertas constumbres que a nuestros ojos occidentales chocan mucho, como escupir. Es muy frecuente ver como lanzan escupitajos enormes al suelo. Ya nos ha pasado de quedarnos mirando a una chica mona (aquí van muy minifalderas y a la moda), y todo el encanto se va al garete cuando lanza un escupitajo que dejaría en ridículo al más duro vaquero. Otras cosas que llaman la atención es que sorben muy ruidosamente la sopa y otras comidas, evitan tocar cualquier comida con las manos, llegando al extremo de comer la pizza o el pollo con guantes de plástico.
No se ve tanta gente con mascarillas como me pasó en Hong Kong, y la forma de vestir es muy occidental (salvo las camareras de algunos restaurantes). No suelen beber alcohol y son muy cumplidores con sus invitados.
La vida social parece que la hacen comiendo, ya que abundan muchísimo los restaurantes (prácticamente no hay bares), aunque no hacen sobremesa, en cuanto acaban de comer, se van, ni cafe, ni licores, ni na de na.
China es un pais de muchos contrastes, y es facil pasar de una zona acomodada y arreglada, a otras sucias y abandonadas, donde la gente malvive. Y eso que estan haciendo un esfuerzo por darle un lavado de cara a esta ciudad.
En general, los chinos, tienden a ser amables. Salvo cuando conducen. Aquí los pasos de cebra son meros adornos en la calle, ya que nadie los respeta (incluso hay que tener cuidado con los ciclistas), y los semáforos son orientativos, tanto es así que en las calles más transitadas hay una especie de "guardias de trafico" controlando cada lado del paso de cebra, para parar a los peatones, principalmente.
Tienen ciertas constumbres que a nuestros ojos occidentales chocan mucho, como escupir. Es muy frecuente ver como lanzan escupitajos enormes al suelo. Ya nos ha pasado de quedarnos mirando a una chica mona (aquí van muy minifalderas y a la moda), y todo el encanto se va al garete cuando lanza un escupitajo que dejaría en ridículo al más duro vaquero. Otras cosas que llaman la atención es que sorben muy ruidosamente la sopa y otras comidas, evitan tocar cualquier comida con las manos, llegando al extremo de comer la pizza o el pollo con guantes de plástico.
No se ve tanta gente con mascarillas como me pasó en Hong Kong, y la forma de vestir es muy occidental (salvo las camareras de algunos restaurantes). No suelen beber alcohol y son muy cumplidores con sus invitados.
La vida social parece que la hacen comiendo, ya que abundan muchísimo los restaurantes (prácticamente no hay bares), aunque no hacen sobremesa, en cuanto acaban de comer, se van, ni cafe, ni licores, ni na de na.
China es un pais de muchos contrastes, y es facil pasar de una zona acomodada y arreglada, a otras sucias y abandonadas, donde la gente malvive. Y eso que estan haciendo un esfuerzo por darle un lavado de cara a esta ciudad.
12 diciembre 2010
Viaje a China (XVII): Contratiempos
A veces las cosas se tuercen y no salen demasiado bien.
Como me pasara cuando fui a Hong Kong, me han acabado prolongando la estancia en esta ciudad una semana más. Y más no van a poder alargarla por que el visado para estar en China se nos acaba el día 21 de diciembre, si no me veo pasando las navidades aquí y comiendo las uvas con palillos.
Además se ha fastidiado la excursión que estábamos planeando. Mañana, lunes, no van a trabajar los del banco para el que trabajamos, según parece por que se acaban los "Para Juegos" Asiáticos (lo mismo que los que hubo hace unas semanas, pero para los paralímpicos). Teníamos pensado hacer mañana la excursión, pero ante la posibilidad de que nos llamen desde el trabajo de aquí, o tengamos demasiados problemas con el idioma, hemos decidido quedarnos por aquí cerca, hacer un pequeño paseo por la mañana y por la tarde intentar avanzar algo de trabajo.
De todas formas, con lo mal que va este proyecto, es muy posible que no esté todo terminado cuando tengamos que volver a España y a alguien le tocará volver. (y me temo que vuelvo a tener muchas papeletas como eso ocurra).
Como me pasara cuando fui a Hong Kong, me han acabado prolongando la estancia en esta ciudad una semana más. Y más no van a poder alargarla por que el visado para estar en China se nos acaba el día 21 de diciembre, si no me veo pasando las navidades aquí y comiendo las uvas con palillos.
Además se ha fastidiado la excursión que estábamos planeando. Mañana, lunes, no van a trabajar los del banco para el que trabajamos, según parece por que se acaban los "Para Juegos" Asiáticos (lo mismo que los que hubo hace unas semanas, pero para los paralímpicos). Teníamos pensado hacer mañana la excursión, pero ante la posibilidad de que nos llamen desde el trabajo de aquí, o tengamos demasiados problemas con el idioma, hemos decidido quedarnos por aquí cerca, hacer un pequeño paseo por la mañana y por la tarde intentar avanzar algo de trabajo.
De todas formas, con lo mal que va este proyecto, es muy posible que no esté todo terminado cuando tengamos que volver a España y a alguien le tocará volver. (y me temo que vuelvo a tener muchas papeletas como eso ocurra).
11 diciembre 2010
Viaje a China (XVI):Preparando la excursión
Este fin de semana (el tercero que llevamos en esta ciudad) no teniamos planes, así que hemos estado buscando información de algún sitio cercano a donde ir.
Como de los sitios de información local no nos podemos fiar (se nos da muy mal el chino). Así que nos liamos a buscar por internet. Y como era de temer, más bien poca información se puede encontrar. Hemos visto un sitio que puede ser curioso, cerca de Shaoguan (a un par de horas en tren desde Guangzhou). Lo terrible ha sido cuando nos hemos acercado a la estación del tren. Todos los carteles en chino, una increible multitud, la zona acordonada y llena de policías y militares armados...
No es que pase nada, solamente que la estación del tren de Guanzhou está muy masificada y controlan el tráfico de personas poniendo cintas y vallas, y llenandolo todo de policías. Los militares solo estaban de paso,
Al final hemos sido incapaces de comprar los billetes de tren, por que no había forma de enterarse... Lo volveremos a intentar, aunque a saber donde podemos llegar.
Como de los sitios de información local no nos podemos fiar (se nos da muy mal el chino). Así que nos liamos a buscar por internet. Y como era de temer, más bien poca información se puede encontrar. Hemos visto un sitio que puede ser curioso, cerca de Shaoguan (a un par de horas en tren desde Guangzhou). Lo terrible ha sido cuando nos hemos acercado a la estación del tren. Todos los carteles en chino, una increible multitud, la zona acordonada y llena de policías y militares armados...
No es que pase nada, solamente que la estación del tren de Guanzhou está muy masificada y controlan el tráfico de personas poniendo cintas y vallas, y llenandolo todo de policías. Los militares solo estaban de paso,
Al final hemos sido incapaces de comprar los billetes de tren, por que no había forma de enterarse... Lo volveremos a intentar, aunque a saber donde podemos llegar.
09 diciembre 2010
Viaje a China (XV):La ciudad
Guangzhou es una ciudad enorme (medida con respecto a las ciudades Españolas), unos 15 millones de habitantes, y unos cuantos kilómetros de radio...
Tiene bastantes parques por el centro de la ciudad, alguno realmente bonito, con sus estanques artificiales, templetes con el típico tejadito chino y árboles enormes.
Hay mucho tráfico, pero no es que nos esperaríamos si pensamos en lo que pasa en ciudades como Madrid o Barcelona. Por lo que hemos podido entender, para ellos tener un coche es bastante caro, y la inexistencia de zonas de aparcamiento en la ciudad hace que no merezca la pena. Lo mejor para moverse es el metro (bastante moderno y funcional por lo que hemos visto), o los autobuses (aún no he subido a ninguno, no sé como serán pero los hay modernos y bastante antiguos).
La zona donde está nuestro hotel (y la oficina, que está cerquita), es el distrito de Tianhe, una zona muy moderna, con muchas oficinas y hoteles, en la que han habitilitado grandes zonas con motivo de los Juegos Asiáticos (en el centro de Tianhe está el estadio principal de los juegos, presidiendo una enorme plaza, y desde ahí, por una serie de paseos y grandes avenidas, se llega a otro de los recintos principales para los Juegos).
Esta zona, así como la que está cerca de la Canton Tower (una gigantesca torre, muy moderna, y demasiado visitada por los turistas locales) es muy moderna, y contrasta mucho con otras zonas de la ciudad.
Hemos tenido la oportunidad de ver barrios mucho más humildes de casas de dos o tres pisos, con calles estrechas y sucias, donde se agolpan mercadillos y puestos ambulantes, más propio de las películas de aventuras en oriente.
Da la impresión de que están haciendo un lavado de cara a la ciudad, con esas nuevas zonas y grandes paseos. Es como un punto muy capitalista dentro de la China (que no es tan comunista). China se está haciendo un hueco entre las grandes potencias mundiales, y están acondicionando sus ciudades para la imagen que quieren presentar al exterior. Una pena que se hayan olvidado de puntos tan importantes como es el turismo.
La ciudad está inmensa en una gistantesca nube de contaminación. De manera que en lugar del esperado cielo azul con nubes solemos tener siempre un cielo grisáceo y oprimente. Los edificios que están a lo lejos no se ven, pero no por la distancia, si no por la nube que les tapa.
Esta semana hemos tenido varios días con mucho aire, y hoy hemos visto el cielo, nos hemos alegrado como los turistas ingleses cuando llegan a Alicante... Por desgracia por la tarde la nube de contaminación volvió a avanzar, y ya volvemos a tener el cielo gris que va a salir en casi todas nuestras fotos...
Tiene bastantes parques por el centro de la ciudad, alguno realmente bonito, con sus estanques artificiales, templetes con el típico tejadito chino y árboles enormes.
Hay mucho tráfico, pero no es que nos esperaríamos si pensamos en lo que pasa en ciudades como Madrid o Barcelona. Por lo que hemos podido entender, para ellos tener un coche es bastante caro, y la inexistencia de zonas de aparcamiento en la ciudad hace que no merezca la pena. Lo mejor para moverse es el metro (bastante moderno y funcional por lo que hemos visto), o los autobuses (aún no he subido a ninguno, no sé como serán pero los hay modernos y bastante antiguos).
La zona donde está nuestro hotel (y la oficina, que está cerquita), es el distrito de Tianhe, una zona muy moderna, con muchas oficinas y hoteles, en la que han habitilitado grandes zonas con motivo de los Juegos Asiáticos (en el centro de Tianhe está el estadio principal de los juegos, presidiendo una enorme plaza, y desde ahí, por una serie de paseos y grandes avenidas, se llega a otro de los recintos principales para los Juegos).
Esta zona, así como la que está cerca de la Canton Tower (una gigantesca torre, muy moderna, y demasiado visitada por los turistas locales) es muy moderna, y contrasta mucho con otras zonas de la ciudad.
Hemos tenido la oportunidad de ver barrios mucho más humildes de casas de dos o tres pisos, con calles estrechas y sucias, donde se agolpan mercadillos y puestos ambulantes, más propio de las películas de aventuras en oriente.
Da la impresión de que están haciendo un lavado de cara a la ciudad, con esas nuevas zonas y grandes paseos. Es como un punto muy capitalista dentro de la China (que no es tan comunista). China se está haciendo un hueco entre las grandes potencias mundiales, y están acondicionando sus ciudades para la imagen que quieren presentar al exterior. Una pena que se hayan olvidado de puntos tan importantes como es el turismo.
La ciudad está inmensa en una gistantesca nube de contaminación. De manera que en lugar del esperado cielo azul con nubes solemos tener siempre un cielo grisáceo y oprimente. Los edificios que están a lo lejos no se ven, pero no por la distancia, si no por la nube que les tapa.
Esta semana hemos tenido varios días con mucho aire, y hoy hemos visto el cielo, nos hemos alegrado como los turistas ingleses cuando llegan a Alicante... Por desgracia por la tarde la nube de contaminación volvió a avanzar, y ya volvemos a tener el cielo gris que va a salir en casi todas nuestras fotos...
07 diciembre 2010
Viaje a China (XIV):Occidentales en Gaungzhou
Ya he comentado lo difícil que es hacer turismo por esta ciudad para alguien que no sepa chino. Incluso ir a los restaurantes tiene su dificultad, si la carta tiene fotografías, escogemos según dichas imágenes, cuando no es así se convierte en un extraño juego para intentar entender lo que nos dicen y hacer comprender lo que queremos (tenemos que hacernos con una serie de palabras en chino, como "pollo", "ternera", "arroz", "te", "cerveza"...)
Y los habitantes de Guangzhou no deben estar aconstumbrados a los occidentales, ya que en unas cuantas ocasiones nos han parado para hacerse fotos con nosotros, y hemos descubierto que mucha gente nos hace fotos según pasamos, como si fuéramos famosos. Tengo la sensación de que si supiera moverme por lo que usen aquí como facebook nos encontraríamos fotografiados.
La gente se queda mirándonos, incluso hoy estando cenando una chica ha golpeado en la ventana del restaurante para que mirásemos hacia ella para saludarnos... Es una locura.
En la memoria de la cámara de fotos tengo fotos de grupo donde aparece gente que no conocemos que se ha parado a hacerse una foto con nosotros...
Y los habitantes de Guangzhou no deben estar aconstumbrados a los occidentales, ya que en unas cuantas ocasiones nos han parado para hacerse fotos con nosotros, y hemos descubierto que mucha gente nos hace fotos según pasamos, como si fuéramos famosos. Tengo la sensación de que si supiera moverme por lo que usen aquí como facebook nos encontraríamos fotografiados.
La gente se queda mirándonos, incluso hoy estando cenando una chica ha golpeado en la ventana del restaurante para que mirásemos hacia ella para saludarnos... Es una locura.
En la memoria de la cámara de fotos tengo fotos de grupo donde aparece gente que no conocemos que se ha parado a hacerse una foto con nosotros...
05 diciembre 2010
Viaje a China (XIII): De fiesta a lo chino
Al final del sábado decidimos ir a un bar a tomar unas cervezas. Los compañeros (chinos) decidieron hacer de guias y nos llevaron ellos.
La sorpresa surgió en el primer sitio al que entramos, un bar amplio y todo lleno de mesas, colocadas y ordenadas, con sus vasos, listas de precios, y varios cubiletes con dados en cada una... No se que se dirían entre los camareros y nuestros compañeros, que no les gustó y acabamos en otro bar.
El siguiente era aún más curioso, con una enorme barra central circular, dentro de la barra un escenario y al fondo una enorme pantalla. El resto del bar lleno de mesas, colocadas como en el anterior, con sus vasos, sus precios y los cubiletes con dados. Alrededor de las mesas y de la barra circular taburetes con respaldos en forma de corazón. Encima no había ni un solo cliente en el sitio. Tras un buen rato que estuvieron los chinos discutiendo con los camareros (hasta seis camareros llegaron a estar a nuestro alrededor), deciden que vamos a tomar cerveza, y uno de los compañeros paga 600 yuanes (como unos 65 euros) y nos dice que vamos a dar un paseo, que luego volvemos al bar.
Nosotros alucinábamos, no entendíamos nada, y pensábamos que nos habían metido en una barra americana o algo así (tenemos la "mirada sucia" seguro). Ya que en Guangzhou lo normal por una cerveza (que son de medio litro) en un bar son entre 30 y 50 yuanes... Lo único que nos quedó en claro es que en esos bares se reserva la mesa y se paga por adelantado.
Al cabo de media hora volvemos al bar. Ya había más clientes y un montón de camareras muy monas, con un traje rosa con una minifalda muy cortita. Nos sentamos y nos traen una caja de Coronitas, una botella de vino francés (que acabaron sirviendo aguado, con hielo y mezclado con seven-up) y unos platos con cosas para picar (frutas, cacahuetes y algo que parecía tiras de pescado seco que se comía untandolo en salsa keriyaki).
Empezamos a beber las coronitas y nos explicaron como jugar a un juego que es una mezcla entre el poker mentiroso y nuestro tradicional juego de chinos. Y como es habitual en este tipo de juegos, el que pierde tiene que beber. De vez en cuando una camarera se acercaba por la mesa y tomaba una copita del vino aguado con nosotros, con una enorme sonrisa y mirándonos a todos...
Al rato nos avisa uno de los compañeros que el espectáculo va a empezar y salen un grupo de chicas al escenario, vestidas como con trajes de colegialas con la falda muy cortita. Hicieron un número de baile (no muy sensual) mientras los chinos no perdían detalle. Detrás salió un cantante y luego un músico con un saxofón, que entre las canciones que tocó había un pasodoble!. Tuvimos un rato para beber más jugando a los dados.
Al rato salió una pareja disfrazados de doctor y enfermera, a hacer una especie de numero pseudo-erótico, donde la chica se quedaba en sujetador (una especie de bañador de cuero, no era un sujetador realmente), y bailaban de forma un tanto brusca. Otro número parecido hubo más tarde, con otra pareja vestida de cuero en plan sado-maso, él con unos pantalones de cuero y un látigo y ella con un minipantalon de cuero y un sujetador del mismo material, interpretaron una especie de relación de amor y sado, en la que al final ella mataba a tiros al chico.. Bastante mala la interpretación.
Hacia al final volvieron a salir el grupo de chicas a bailar, esta vez vestidas con una especie de can-can minúsculo (donde se podía comprobar que todas llevaban pantalones debajo de la falda). Y tras las chicas otro cantante, y un juego de dados enormes en el que nosotros no nos enteramos de nada como se jugaba o que se jugaba.
Todo amenizado con música discotequera que me recordaba mucho a la que sonaba en España en los 90, y todo adornado con un innegable estilo hortera, desde la decoración del local a las actuaciones, o el cierre final del espectáculo donde la gente saltaba como espontáneo a bailar en el escenario circular.
No estuvo mal la noche, pero sobre todo fué muy rara... Y el bar estaba lleno (nosotros dos eramos los únicos occidentales), así que ese tipo de pasatiempos debe ser muy común entre los habitantes de Guangzhou...
La sorpresa surgió en el primer sitio al que entramos, un bar amplio y todo lleno de mesas, colocadas y ordenadas, con sus vasos, listas de precios, y varios cubiletes con dados en cada una... No se que se dirían entre los camareros y nuestros compañeros, que no les gustó y acabamos en otro bar.
El siguiente era aún más curioso, con una enorme barra central circular, dentro de la barra un escenario y al fondo una enorme pantalla. El resto del bar lleno de mesas, colocadas como en el anterior, con sus vasos, sus precios y los cubiletes con dados. Alrededor de las mesas y de la barra circular taburetes con respaldos en forma de corazón. Encima no había ni un solo cliente en el sitio. Tras un buen rato que estuvieron los chinos discutiendo con los camareros (hasta seis camareros llegaron a estar a nuestro alrededor), deciden que vamos a tomar cerveza, y uno de los compañeros paga 600 yuanes (como unos 65 euros) y nos dice que vamos a dar un paseo, que luego volvemos al bar.
Nosotros alucinábamos, no entendíamos nada, y pensábamos que nos habían metido en una barra americana o algo así (tenemos la "mirada sucia" seguro). Ya que en Guangzhou lo normal por una cerveza (que son de medio litro) en un bar son entre 30 y 50 yuanes... Lo único que nos quedó en claro es que en esos bares se reserva la mesa y se paga por adelantado.
Al cabo de media hora volvemos al bar. Ya había más clientes y un montón de camareras muy monas, con un traje rosa con una minifalda muy cortita. Nos sentamos y nos traen una caja de Coronitas, una botella de vino francés (que acabaron sirviendo aguado, con hielo y mezclado con seven-up) y unos platos con cosas para picar (frutas, cacahuetes y algo que parecía tiras de pescado seco que se comía untandolo en salsa keriyaki).
Empezamos a beber las coronitas y nos explicaron como jugar a un juego que es una mezcla entre el poker mentiroso y nuestro tradicional juego de chinos. Y como es habitual en este tipo de juegos, el que pierde tiene que beber. De vez en cuando una camarera se acercaba por la mesa y tomaba una copita del vino aguado con nosotros, con una enorme sonrisa y mirándonos a todos...
Al rato nos avisa uno de los compañeros que el espectáculo va a empezar y salen un grupo de chicas al escenario, vestidas como con trajes de colegialas con la falda muy cortita. Hicieron un número de baile (no muy sensual) mientras los chinos no perdían detalle. Detrás salió un cantante y luego un músico con un saxofón, que entre las canciones que tocó había un pasodoble!. Tuvimos un rato para beber más jugando a los dados.
Al rato salió una pareja disfrazados de doctor y enfermera, a hacer una especie de numero pseudo-erótico, donde la chica se quedaba en sujetador (una especie de bañador de cuero, no era un sujetador realmente), y bailaban de forma un tanto brusca. Otro número parecido hubo más tarde, con otra pareja vestida de cuero en plan sado-maso, él con unos pantalones de cuero y un látigo y ella con un minipantalon de cuero y un sujetador del mismo material, interpretaron una especie de relación de amor y sado, en la que al final ella mataba a tiros al chico.. Bastante mala la interpretación.
Hacia al final volvieron a salir el grupo de chicas a bailar, esta vez vestidas con una especie de can-can minúsculo (donde se podía comprobar que todas llevaban pantalones debajo de la falda). Y tras las chicas otro cantante, y un juego de dados enormes en el que nosotros no nos enteramos de nada como se jugaba o que se jugaba.
Todo amenizado con música discotequera que me recordaba mucho a la que sonaba en España en los 90, y todo adornado con un innegable estilo hortera, desde la decoración del local a las actuaciones, o el cierre final del espectáculo donde la gente saltaba como espontáneo a bailar en el escenario circular.
No estuvo mal la noche, pero sobre todo fué muy rara... Y el bar estaba lleno (nosotros dos eramos los únicos occidentales), así que ese tipo de pasatiempos debe ser muy común entre los habitantes de Guangzhou...
Viaje a China (XII): De excursión
El viernes nos echaron de la oficina sobre las 8:30 de la tarde, y seguimos trabajando en la habitación del hotel, intentando resolver un problema, que se nos escapa, y a la 1.30 de la mañana nos cansamos de buscar una solución a algo que no quiere solucionarse y nos fuimos a cenar, hasta las 3 de la mañana no nos fuimos a dormir.
Al día siguiente habíamos quedado con los compañeros del trabajo para una pequeña excursión, fuimos en coche hasta la desembocadura del río Perla, a ver el templo de Nansha Tin Hau. Tin hau es una diosa que protege a los pescadores y marinos, y ya he visto templos y estatuas dedicadas a esta diosa en Hong Kong y en Guangzhou.
El templo es impresionante. Una estatua colosal de Tin Hau da la bienvenida a un complejo de edificios que trepan por lo alto de una ladera. Se van pasando por varios templos, hasta llegar a lo más alto, uno dedicado a la diosa, con una habitación para ella (cama incluida).
Tras la visita al templo alquilamos unas bicicletas para recorrer el paseo al lado del mar, viendo a los pescadores tradicionales y una pequeña zona de arrozales (con casitas de paja que recuerdan a las películas del Vietnam).
Finalmente acabamos haciendo merienda-cena en Guangzhou, en un restaurante típico cantonés (y según nos dijeron, el más típico entre los habitantes de la ciudad).
Al día siguiente habíamos quedado con los compañeros del trabajo para una pequeña excursión, fuimos en coche hasta la desembocadura del río Perla, a ver el templo de Nansha Tin Hau. Tin hau es una diosa que protege a los pescadores y marinos, y ya he visto templos y estatuas dedicadas a esta diosa en Hong Kong y en Guangzhou.
El templo es impresionante. Una estatua colosal de Tin Hau da la bienvenida a un complejo de edificios que trepan por lo alto de una ladera. Se van pasando por varios templos, hasta llegar a lo más alto, uno dedicado a la diosa, con una habitación para ella (cama incluida).
Tras la visita al templo alquilamos unas bicicletas para recorrer el paseo al lado del mar, viendo a los pescadores tradicionales y una pequeña zona de arrozales (con casitas de paja que recuerdan a las películas del Vietnam).
Finalmente acabamos haciendo merienda-cena en Guangzhou, en un restaurante típico cantonés (y según nos dijeron, el más típico entre los habitantes de la ciudad).
02 diciembre 2010
Viaje a China (XI): Sin novedad en oriente
Los días pasan sin novedad, el trabajo va a rachas intermitentes, hay días que hemos tenido que salir muy tarde por tener demasiado y otros que parece que no haya nada que hacer e incluso hemos podido pasear un poco por la zona comercial cercana al hotel.
Por desgracia son más los que se pueden clasificar en la primera categoría que los que van a la segunda.
Hoy hemos tenido una reunión de seguimiento del proyecto (en la que sigue siendo demasiado palpable que tengo que practicar mucho mi ingles), y ya nos han soltado lo de que " a lo mejor necesitamos que os quedéis hasta finales de mes", esto tambien lo veía venir...
Además he descubierto que este no es el sitio adecuado para huir de las navidades. Ahora que se han terminado los Juegos Asiáticos, se está llenando la ciudad de adornos navideños, lucecitas, árboles y representaciones de Santa Claus (que quedan muy fuera de lugar en un sitio con un clima tan templado como este).
Menos mal que no he viajado solo esta vez, pero si que me doy cuenta, según pasan los años, de que echo en falta algo a veces de forma muy aguda, los amigos. Me estaré volviendo un sentimental con el paso de los años, quien sabe... O quizás la presión del trabajo esté acabando con la poca estabilidad que tuviera en mis pobres neuronas...
Al menos estamos aprendiendo unas pocas palabras en chino, que sirven para que las camareras del hotel, y en general los habitantes del lugar, se les ilumine la cara al ver que un occidental les desea las buenas tardes en su idioma...
Por desgracia son más los que se pueden clasificar en la primera categoría que los que van a la segunda.
Hoy hemos tenido una reunión de seguimiento del proyecto (en la que sigue siendo demasiado palpable que tengo que practicar mucho mi ingles), y ya nos han soltado lo de que " a lo mejor necesitamos que os quedéis hasta finales de mes", esto tambien lo veía venir...
Además he descubierto que este no es el sitio adecuado para huir de las navidades. Ahora que se han terminado los Juegos Asiáticos, se está llenando la ciudad de adornos navideños, lucecitas, árboles y representaciones de Santa Claus (que quedan muy fuera de lugar en un sitio con un clima tan templado como este).
Menos mal que no he viajado solo esta vez, pero si que me doy cuenta, según pasan los años, de que echo en falta algo a veces de forma muy aguda, los amigos. Me estaré volviendo un sentimental con el paso de los años, quien sabe... O quizás la presión del trabajo esté acabando con la poca estabilidad que tuviera en mis pobres neuronas...
Al menos estamos aprendiendo unas pocas palabras en chino, que sirven para que las camareras del hotel, y en general los habitantes del lugar, se les ilumine la cara al ver que un occidental les desea las buenas tardes en su idioma...
29 noviembre 2010
Viaje a China (X): Cosas que encontré dentro del armario
Al llegar a Guanzhou y organizar el armario, encontré las siguientes cosas colocadas en su interior:
- Dos albornoces.
- Varias perchas.
- Una pequeña caja de seguridad.
- La bolsa para la lavandería.
- Unas zapatillas para andar por la habitación.
- Un paraguas.
- Dos mascaras antigas.
- Dos albornoces.
- Varias perchas.
- Una pequeña caja de seguridad.
- La bolsa para la lavandería.
- Unas zapatillas para andar por la habitación.
- Un paraguas.
- Dos mascaras antigas.
28 noviembre 2010
Viaje a China (IX): De templos
Hoy hemos empezado el día con la ruta bien preparada, y confiando en el GPS de mi móvil. La primera parada ha sido la Academia del Clan Chen. Un edificio muy interesante, construido en 1890, dedicado a la instrucción de los jóvenes que querían trabajar para el emperador.
Después de esta visita nos falló el GPS de mi móvil (que no ha conseguido concretar su posición actual en todo el día), y cuando queríamos dirigirnos al templo de los seis banianos nos equivocamos de dirección, y acabamos en una zona muy profunda de la ciudad. En unas callejuelas sucias y llenas de tienduchas pequeñitas, que aunque cutre, era interesante ya que era todo lo contrario al lujo de la zona más céntricas. Tras andar un rato llegamos al templo taoísta de Renwei, muy curioso, que fue construdido en el S. X y se ha tenido que reconstruir varias veces por desastres naturales.
Curiosamente en ese templo nos encontramos con unos voluntarios (que puso el gobierno de la ciudad para ayudar a los visitantes por los juegos asiáticos), que nos proporcionaron un mapa de la ciudad en ingles (¡por fin un mapa en el que podemos leer los nombres de las calles), y al darnos cuenta del error de dirección cometido, cogimos un taxi para ir a la siguiente parada.
La siguiente fue el templo de los seis banyanos (el banyano es un árbol muy típico de esta zona), un templo enorme, con mucho turismo, que se construyó inicialmente en el S. VI. Ha sido reconstruido varias veces tras desastres naturales (como el de Renwei), y lo más famoso es una enorme pagoda de 9 pisos.
Tras ver este templo, nos orientamos bien con el mapa (el GPS seguía sin funcionar) y vimos el templo budista de Guangxiao. Según hemos leído es el más viejo de la zona (sobre el siglo IV) y se considera anterior incluso a la fundación de la ciudad. Es enorme y lo más famoso son sus pagoda de hierro. Según entrabamos a este templo, dos chicas de los voluntarios por los Juegos Asiaticos, se ofrecieron a hacernos de guia para ver el templo. Fue estupendo.
Como ya habíamos visto muchos budas por el día, decidimos acercanos a la catedral católica del Sagrado Corazón. La verdad es que no estaba muy cerca, y andamos un buen rato hasta llegar. Resulta muy curioso encontrase una catedral estilizada, de aspecto gótico, en china, y más en la zona en la que está, ya que las calles aledañas están llenas de pequeños comercios de la población local. Como curiosidad, nos echaron de la catedral por que estaba empezando la misa, y pude ver que una gran mayoría de los feligreses eran de raza negra...
De ahí andamos hasta la orilla del rió de la perla, comimos-merendamos y después de comprar los billetes para el paseo por el río nos fuimos a dar una vuelta por la zona más antigua de la ciudad.
Pero nos pasamos con la vuelta, nos perdimos, y nos tocó acelerar el paso para llegar a tiempo a coger el barquito que nos llevó por el rio de la Perla. Merece la pena la visita, ya que la mayoría de los edificios están iluminados. Fue una buena (y relajada) forma de acabar un día en el que hemos andado mucho (tengo los pies que me duelen con solo mirarlos)... Lo malo es que mañana hay que ir a trabajar...
(Más fotos de Guangzhou en la galería de el Meyer en flickr)
Después de esta visita nos falló el GPS de mi móvil (que no ha conseguido concretar su posición actual en todo el día), y cuando queríamos dirigirnos al templo de los seis banianos nos equivocamos de dirección, y acabamos en una zona muy profunda de la ciudad. En unas callejuelas sucias y llenas de tienduchas pequeñitas, que aunque cutre, era interesante ya que era todo lo contrario al lujo de la zona más céntricas. Tras andar un rato llegamos al templo taoísta de Renwei, muy curioso, que fue construdido en el S. X y se ha tenido que reconstruir varias veces por desastres naturales.
Curiosamente en ese templo nos encontramos con unos voluntarios (que puso el gobierno de la ciudad para ayudar a los visitantes por los juegos asiáticos), que nos proporcionaron un mapa de la ciudad en ingles (¡por fin un mapa en el que podemos leer los nombres de las calles), y al darnos cuenta del error de dirección cometido, cogimos un taxi para ir a la siguiente parada.
La siguiente fue el templo de los seis banyanos (el banyano es un árbol muy típico de esta zona), un templo enorme, con mucho turismo, que se construyó inicialmente en el S. VI. Ha sido reconstruido varias veces tras desastres naturales (como el de Renwei), y lo más famoso es una enorme pagoda de 9 pisos.
Tras ver este templo, nos orientamos bien con el mapa (el GPS seguía sin funcionar) y vimos el templo budista de Guangxiao. Según hemos leído es el más viejo de la zona (sobre el siglo IV) y se considera anterior incluso a la fundación de la ciudad. Es enorme y lo más famoso son sus pagoda de hierro. Según entrabamos a este templo, dos chicas de los voluntarios por los Juegos Asiaticos, se ofrecieron a hacernos de guia para ver el templo. Fue estupendo.
Como ya habíamos visto muchos budas por el día, decidimos acercanos a la catedral católica del Sagrado Corazón. La verdad es que no estaba muy cerca, y andamos un buen rato hasta llegar. Resulta muy curioso encontrase una catedral estilizada, de aspecto gótico, en china, y más en la zona en la que está, ya que las calles aledañas están llenas de pequeños comercios de la población local. Como curiosidad, nos echaron de la catedral por que estaba empezando la misa, y pude ver que una gran mayoría de los feligreses eran de raza negra...
De ahí andamos hasta la orilla del rió de la perla, comimos-merendamos y después de comprar los billetes para el paseo por el río nos fuimos a dar una vuelta por la zona más antigua de la ciudad.
Pero nos pasamos con la vuelta, nos perdimos, y nos tocó acelerar el paso para llegar a tiempo a coger el barquito que nos llevó por el rio de la Perla. Merece la pena la visita, ya que la mayoría de los edificios están iluminados. Fue una buena (y relajada) forma de acabar un día en el que hemos andado mucho (tengo los pies que me duelen con solo mirarlos)... Lo malo es que mañana hay que ir a trabajar...
(Más fotos de Guangzhou en la galería de el Meyer en flickr)
27 noviembre 2010
Viaje a China (VIII): Turismo en Guangzhou
Guangzhou no es una ciudad preparada para el turismo, ni siquiera ahora con los Juegos Asiaticos.
Ayer, en un centro comercial, encontramos una pequeña oficina de "Tourist information center", así que allá fuimos, a preguntar que se podía ver (nosotros hablando ingles, claro, que el chino aún se nos da mal), la chica que estaba atendiendo no tenia ni idea de ingles y nos mandó a otro mostrador, allí nos pidieron que les escribieramos lo que queríamos en un papel, desde ahí nos llevaron, con el papel como indicación, a otro ercer mostrador diferente, donde despues de leer y releer el papel nos mandaron al primer mostrador... Ese fué el momento donde nos dimos por vencidos.
Así que hoy salimos a la aventura, sabiendo que queríamos ver, pero sin saber donde se encuentra.
La primera parada era la estatua de las cinco cabras, por suerte uno de los empleados del metro nos ayudó y nos dijo cual era la parada del parque Yuexiu. Aunque dentro del parque tardamos bastante en encontrar la estatua, pero pudimos ver cosas muy curiosas, como un grupo de musica muy china, a una pareja bailando algo que sonaba como el pasodoble, pero con un estilo muy chino, una instalación militar en lo alto del parque, y a la multitud de gente que llenaba el lugar.
La segunda parada el templo de la familia Chen, ese fue facil de encontrar por la parada del metro, pero al llegar estaba cerrado, y como no, los horarios solo en chino... Encima resulta que nosotros eramos casi tan atracción como el templo, ya que la gente nos hacia fotos... Está claro que los occidentales se ven poco por aquí.
La siguiente parada fué un intento de ver la parte más inglesa de la ciudad (Shaman Island), cogimos un taxi y entre que nosotros nos liamos y el del taxi se paso de listo, acabamos en la isla en medio del rio perla, en una zona llena de urbanizaciones muy caras con mucha seguridad, policia y vigilancia. Cuando salimos de la isla, pasando muchos controles de policía (y yo sin el pasaporte, menos mal que no nos pararon), vimos que toda la rivera estaba acordonada por la policía, y mucha gente espectante, para ver que podía pasar.
Gracias a un francés que encontramos en el restaurante donde comimos, nos enteramos de que estaban con la ceremonia de clausura de los Juegos Asiaticos, pero que por el rio no iba a pasar nada, como mucho a una buena distancia, en una torre, iban a lanzar fuegos artificiales. Nosotros flipamos, por la cantidad de policia y parecía que lo que evitaban era que la gente se acercase a las barandillas del paseo (y la gente estaba como esperando que pasara algo)... ¿Será para que nadie haga manifestaciones contra el regimen aprovechando las camaras internacionales?
Al menos la camarera (china) del bar (el 1920), nos indicó donde estaba el barrio ingles, que mereció la pena de ver (muy diferente al resto de la ciudad, para ellos es el "exotico barrio occidental").
Por la noche, mientras nos tomabamos unas cervecitas en la habitación del hotel, hemos estado buscando en Google los sitios a donde podemos ir mañana, y marcandolos en el mapa (que tiene todas calles en chino) que nos dieron en la recepción del hotel. Al menos el GPS de mi movil parece que responde, y tengo el mapa de la ciudad cargado offline... A ver que tal mañana.
Ayer, en un centro comercial, encontramos una pequeña oficina de "Tourist information center", así que allá fuimos, a preguntar que se podía ver (nosotros hablando ingles, claro, que el chino aún se nos da mal), la chica que estaba atendiendo no tenia ni idea de ingles y nos mandó a otro mostrador, allí nos pidieron que les escribieramos lo que queríamos en un papel, desde ahí nos llevaron, con el papel como indicación, a otro ercer mostrador diferente, donde despues de leer y releer el papel nos mandaron al primer mostrador... Ese fué el momento donde nos dimos por vencidos.
Así que hoy salimos a la aventura, sabiendo que queríamos ver, pero sin saber donde se encuentra.
La primera parada era la estatua de las cinco cabras, por suerte uno de los empleados del metro nos ayudó y nos dijo cual era la parada del parque Yuexiu. Aunque dentro del parque tardamos bastante en encontrar la estatua, pero pudimos ver cosas muy curiosas, como un grupo de musica muy china, a una pareja bailando algo que sonaba como el pasodoble, pero con un estilo muy chino, una instalación militar en lo alto del parque, y a la multitud de gente que llenaba el lugar.
La segunda parada el templo de la familia Chen, ese fue facil de encontrar por la parada del metro, pero al llegar estaba cerrado, y como no, los horarios solo en chino... Encima resulta que nosotros eramos casi tan atracción como el templo, ya que la gente nos hacia fotos... Está claro que los occidentales se ven poco por aquí.
La siguiente parada fué un intento de ver la parte más inglesa de la ciudad (Shaman Island), cogimos un taxi y entre que nosotros nos liamos y el del taxi se paso de listo, acabamos en la isla en medio del rio perla, en una zona llena de urbanizaciones muy caras con mucha seguridad, policia y vigilancia. Cuando salimos de la isla, pasando muchos controles de policía (y yo sin el pasaporte, menos mal que no nos pararon), vimos que toda la rivera estaba acordonada por la policía, y mucha gente espectante, para ver que podía pasar.
Gracias a un francés que encontramos en el restaurante donde comimos, nos enteramos de que estaban con la ceremonia de clausura de los Juegos Asiaticos, pero que por el rio no iba a pasar nada, como mucho a una buena distancia, en una torre, iban a lanzar fuegos artificiales. Nosotros flipamos, por la cantidad de policia y parecía que lo que evitaban era que la gente se acercase a las barandillas del paseo (y la gente estaba como esperando que pasara algo)... ¿Será para que nadie haga manifestaciones contra el regimen aprovechando las camaras internacionales?
Al menos la camarera (china) del bar (el 1920), nos indicó donde estaba el barrio ingles, que mereció la pena de ver (muy diferente al resto de la ciudad, para ellos es el "exotico barrio occidental").
Por la noche, mientras nos tomabamos unas cervecitas en la habitación del hotel, hemos estado buscando en Google los sitios a donde podemos ir mañana, y marcandolos en el mapa (que tiene todas calles en chino) que nos dieron en la recepción del hotel. Al menos el GPS de mi movil parece que responde, y tengo el mapa de la ciudad cargado offline... A ver que tal mañana.
26 noviembre 2010
Viaje a China (VII): Subiendo a la montaña
Ya nos avisaron de que hoy no iba a estar abierta la oficina donde trabajamos, ya que cierran para acudir al cierre de los Juegos Asiáticos que se están celebrando en Guangzhou. Así que hemos tenido todo el día libre.
Para no ser demasiado aprovechados, esta mañana hemos estado trabajando un rato, conectados desde el hotel. Y luego nos hemos ido a dar unas vueltas por un centro comercial (gigantesco) cercano a la sede principal de los Juegos Asiáticos.
Por la tarde nos vinieron a buscar los compañeros de trabajo y nos fuimos hasta la Baiyun Montain, el pico más alto cercano a Guanzhou, al que se puede subir hasta lo más alto por un camino con escaleras, muy preparado para las visitas familiares.
En lo alto de Baiyun Montain nos encontramos un arbol de los deseos. Un arbol enorme, lleno de lazos rojos, en edtos lazos la gente escribe sus deseos antes de atarlo al árbol. Al lado hay una campana de los deseos (hay que golpearla diferente número de veces, segón en lo que se quiera ser afortunado (salud, familia, amor, fortuna, trabajo, patria, etc...). Y en lo más alto de la montaña un hito que marca el punto exacto, así como la altura y la distancia hasta Beijing (antiguo Pekin), al lado de este hito una serie de cadenas a la que los enamorados atan un candado y pierden la llave (mu romantico, si...).
Hay unas vistas fenomenales desde lo alto de la montaña, el aeropuerto por un lado, una zona muy bonita con lagos al otro y la ciudad por los demás, pena que la contaminación de la ciudad impida ver con claridad el paisaje que supone el skyline de Guangzhou. Todo el camino transcurre entre una densa vegetación, donde hay multitud de pequeños restaurantes, zonas para hacer pic-nic, jugar, o descansar (incluso hay algo que parece una base militar a la que intentamos hacer fotos y un montón de chinos nos paró a la voz de "no fotos").
La escursión no estubo nada mal, pero da la sensación de que nuestros compañeros asiáticos se pasan el rato comiendo, ya que hicimos un alto a las 5 para tomar un refrigerio y accabamos cenando a las 8 de la noche...
(Más fotos de Guangzhou en la galería de el Meyer en flickr)
Para no ser demasiado aprovechados, esta mañana hemos estado trabajando un rato, conectados desde el hotel. Y luego nos hemos ido a dar unas vueltas por un centro comercial (gigantesco) cercano a la sede principal de los Juegos Asiáticos.
Por la tarde nos vinieron a buscar los compañeros de trabajo y nos fuimos hasta la Baiyun Montain, el pico más alto cercano a Guanzhou, al que se puede subir hasta lo más alto por un camino con escaleras, muy preparado para las visitas familiares.
En lo alto de Baiyun Montain nos encontramos un arbol de los deseos. Un arbol enorme, lleno de lazos rojos, en edtos lazos la gente escribe sus deseos antes de atarlo al árbol. Al lado hay una campana de los deseos (hay que golpearla diferente número de veces, segón en lo que se quiera ser afortunado (salud, familia, amor, fortuna, trabajo, patria, etc...). Y en lo más alto de la montaña un hito que marca el punto exacto, así como la altura y la distancia hasta Beijing (antiguo Pekin), al lado de este hito una serie de cadenas a la que los enamorados atan un candado y pierden la llave (mu romantico, si...).
Hay unas vistas fenomenales desde lo alto de la montaña, el aeropuerto por un lado, una zona muy bonita con lagos al otro y la ciudad por los demás, pena que la contaminación de la ciudad impida ver con claridad el paisaje que supone el skyline de Guangzhou. Todo el camino transcurre entre una densa vegetación, donde hay multitud de pequeños restaurantes, zonas para hacer pic-nic, jugar, o descansar (incluso hay algo que parece una base militar a la que intentamos hacer fotos y un montón de chinos nos paró a la voz de "no fotos").
La escursión no estubo nada mal, pero da la sensación de que nuestros compañeros asiáticos se pasan el rato comiendo, ya que hicimos un alto a las 5 para tomar un refrigerio y accabamos cenando a las 8 de la noche...
(Más fotos de Guangzhou en la galería de el Meyer en flickr)
Viaje a China (VI): Comida
Me pasa como la otra vez cuando estuve en Hong Kong, me encanta la comida de aquí. Es muy variada y muy diferente a la que estamos aconstumbrados en España, es todo un disfrute.
Aquí hemos descubierto que tienen muchos restaurantes divididos en pequeños cuartos, de manera que se puede comer de una forma más reservada, ideales para pequeños grupos. Hay restaurantes que solo tienen mesas en estos pequeños cuartos, y otros que tienen la disposición habitual de mesas en un recinto amplio y luego aparte unos cuantos "cuartos reservados".
Los compañeros de la empresa con la que estamos trabajando ya nos han llevado a algunos de estos restaurantes, y ayer, sin quererlo, acabamos nosotros cenando en uno de ellos. El problema es que los camareros solo hablaban chino, y nosotros en chino solo sabemos decir "hola"... Al final acabamos pidiendo según las fotos del menú, y no fue muy mala elección.
Otro sitio curioso donde hemos comido son unos sitios de comida rápida china. (Uno al que hemos ido varias veces se llama "kung fu" y tiene una caricatura de Bruce Lee como mascota). En estos sitios ponen un cuenco de arroz, una sopa y un plato de carne, pollo o pescado en salsa. Estos menús no traen bebida, ya que ellos consideran que la sopa es bebida al fin y al cabo :p. Como no suelen hablar en las comidas, va mucho más rápido que en los fast food occidentales...
(Más fotos de Guangzhou en la galería de el Meyer en flickr)
Aquí hemos descubierto que tienen muchos restaurantes divididos en pequeños cuartos, de manera que se puede comer de una forma más reservada, ideales para pequeños grupos. Hay restaurantes que solo tienen mesas en estos pequeños cuartos, y otros que tienen la disposición habitual de mesas en un recinto amplio y luego aparte unos cuantos "cuartos reservados".
Los compañeros de la empresa con la que estamos trabajando ya nos han llevado a algunos de estos restaurantes, y ayer, sin quererlo, acabamos nosotros cenando en uno de ellos. El problema es que los camareros solo hablaban chino, y nosotros en chino solo sabemos decir "hola"... Al final acabamos pidiendo según las fotos del menú, y no fue muy mala elección.
Otro sitio curioso donde hemos comido son unos sitios de comida rápida china. (Uno al que hemos ido varias veces se llama "kung fu" y tiene una caricatura de Bruce Lee como mascota). En estos sitios ponen un cuenco de arroz, una sopa y un plato de carne, pollo o pescado en salsa. Estos menús no traen bebida, ya que ellos consideran que la sopa es bebida al fin y al cabo :p. Como no suelen hablar en las comidas, va mucho más rápido que en los fast food occidentales...
(Más fotos de Guangzhou en la galería de el Meyer en flickr)
23 noviembre 2010
Viaje a china (V): Segundo dia de trabajo en China
El horario de trabajo aquí se parece mucho al español. Y como si fueran de nuestra patria, cuando menos trabajen mejor. Después de comer (comen a las 12 del mediodía) la mayoría se duerme una siesta de una hora (muchos en su propio sitio de trabajo), y cuando llega la hora de salir (sobre las 7 de la tarde), todos se van como si les estuviera ardiendo la silla...
La calle está llena de contrastes, multitud de policía (incluso hemos visto algunos "policías voluntarios" vigilando los accesos a los edificios), incluso se ven militares. Hay gente con trabajos de lo más peculiar, como los que sujetan banderitas cerca del estadio de deportes, la cantidad desmesurada que hay de conserjes y botones en el hotel (hay una chica en cada planta que parece que sólo se encarga de saludar y dar al botón del ascensor), etc...
Como curiosidad, el primer día de trabajo, cuando entramos a la oficina (muy moderna y chula ella), salió del ascensor un policía mas tieso que un palo, con un subfusil colgando del hombre acompañando a una especie de conserje... Ni idea de que hacía allí, y no pensé en preguntarle....
Hoy hemos ido a comer a una especie de restaurante de comida rápida llamado "kung-fu" y el logotipo-mascota del sitio era una caricatura muy simpática de Bruce Lee... Para cenar, con los compañeros de trabajo a un hotel enorme (tres plantas de hotel) que tiene como reservados para grupos (algunos preparados para comer sentados en el suelo), en nuestro apartado un fogón en el medio de la mesa, y la cena consistió en todo tipo de alimentos (tiras de jamón y bacon, tofu, verduras, patatas, soja, etc...) que se echaba en la salsa caliente (y que se hacía según lo comes), muy curioso.
La calle está llena de contrastes, multitud de policía (incluso hemos visto algunos "policías voluntarios" vigilando los accesos a los edificios), incluso se ven militares. Hay gente con trabajos de lo más peculiar, como los que sujetan banderitas cerca del estadio de deportes, la cantidad desmesurada que hay de conserjes y botones en el hotel (hay una chica en cada planta que parece que sólo se encarga de saludar y dar al botón del ascensor), etc...
Como curiosidad, el primer día de trabajo, cuando entramos a la oficina (muy moderna y chula ella), salió del ascensor un policía mas tieso que un palo, con un subfusil colgando del hombre acompañando a una especie de conserje... Ni idea de que hacía allí, y no pensé en preguntarle....
Hoy hemos ido a comer a una especie de restaurante de comida rápida llamado "kung-fu" y el logotipo-mascota del sitio era una caricatura muy simpática de Bruce Lee... Para cenar, con los compañeros de trabajo a un hotel enorme (tres plantas de hotel) que tiene como reservados para grupos (algunos preparados para comer sentados en el suelo), en nuestro apartado un fogón en el medio de la mesa, y la cena consistió en todo tipo de alimentos (tiras de jamón y bacon, tofu, verduras, patatas, soja, etc...) que se echaba en la salsa caliente (y que se hacía según lo comes), muy curioso.
22 noviembre 2010
Viaje a china (IV): Poco trabajo y un paseo

No se para que nos han hecho venir con tanta prisa, si parece que tanto trabajo que tengan preparado. Y hoy he podido hacer algo que no conseguí hacer ningun dia en mi estancia en Hong Kong, salir del trabajo a las 7 de la tarde.
Así que nos dio tiempo a pasear un ratito por la zona del paseo del Pearl River (rio de la Perla, por donde transcurrió el principio de la ruta de la Seda), y la zona comercial de Beijning Road, finalizando con una cena en un restaurante vietnamita.
Se afianza la impresión de que es un país de fuertes contrastes, mucho lujo al lado de pobreza y abandono, estilo combinado con cutrerío, etc... Sigo encontrando demasiada policía por las calles (parados en las esquinas, andando, en coche, en bici, en moto, incluso en una especie de carritos de golf), y la gente no sabe hablar otra cosa que chino (es que ni en el hotel saben hablar nada bien ingles). En las zonas más turísticas se nota demasiado que no somos de aquí y somos el blanco facil de multitud de vendedores de todo tipo, "apple ifone", "computer", "souvenir", incluso algunos nos llegaron a persiguir para colgarnos un monito del hombro para hacerte una foto y sacar la propina (que por mucho que digan "free", bien que ponen la mano para que caiga algo).
Al menos todo está saliendo bien de precio, comida, taxi, compras..., menos el hotel, que por suerte lo paga la empresa...
21 noviembre 2010
Viaje a China (III): Primeras impresiones de China
El tren que cogimos desde la estación de Humg Hom a Guangzhou era de película, pero de los años 30, y como si en esos años que han pasado solo se hubieran molestado en pintar un par de veces. Viejo y destartalado, según avanzaba hacía ruidos tremendos, como si en cualquier momento se fuera a romper por el medio. Además, fuimos todos los pasajeros con el asiento mirando en dirección contraria al sentido de movimiento (sospecho que es el mismo tren que hace ida y vuelta y no le dan la vuelta, solo le ponen la maquina a un extremo o al otro). Eso sí, los revisores bien uniformados, y con unas etiquetas, o identificadores, enormes en el brazo, tanto que asomaba por los dos extremos del brazo.
Al llegar a Guangzhou lo primero que llama la atención es que está sucio. Si Hong Kong era limpio y ordenado, Guangzhou da la impresión de ser todo lo contrario. Pero con una buena cantidad de policía. Aparte del control de pasaportes pasamos por dos controles en los que pasan las maletas por los rayos X, y por varias zonas donde se apiñaban los policías mirando ceñudos a los que íbamos pasando.
El hotel no está mal, aunque es una mezcla rara entre calidad y cutrez, tienen muchos detalles cuidados, y los cristales se pueden considerar tintados por la capa de mierda que los cubre por la parte de fuera...
Otra sorpresa que me he llevado es que algunas paginas de internet están bloqueadas en China. La primera que he visto bloqueada es el Blogger, yo iba tan contento a subir un comentario, y me encuentro que no puedo acceder. He tenido que entrar usando la VPN del trabajo para poder configurar el blog para postear por e-mail.
Y otra cosa que me fastidia bastante es que algunas paginas (como por ejemplo google) me salga irremediablemente en chino. ¿tanto avanzar con la informática para que me salgan estos servicios en el idioma del lugar donde estoy, en vez de en el idioma que uso en el ordenador?, en fin...
Al llegar a Guangzhou lo primero que llama la atención es que está sucio. Si Hong Kong era limpio y ordenado, Guangzhou da la impresión de ser todo lo contrario. Pero con una buena cantidad de policía. Aparte del control de pasaportes pasamos por dos controles en los que pasan las maletas por los rayos X, y por varias zonas donde se apiñaban los policías mirando ceñudos a los que íbamos pasando.
El hotel no está mal, aunque es una mezcla rara entre calidad y cutrez, tienen muchos detalles cuidados, y los cristales se pueden considerar tintados por la capa de mierda que los cubre por la parte de fuera...
Otra sorpresa que me he llevado es que algunas paginas de internet están bloqueadas en China. La primera que he visto bloqueada es el Blogger, yo iba tan contento a subir un comentario, y me encuentro que no puedo acceder. He tenido que entrar usando la VPN del trabajo para poder configurar el blog para postear por e-mail.
Y otra cosa que me fastidia bastante es que algunas paginas (como por ejemplo google) me salga irremediablemente en chino. ¿tanto avanzar con la informática para que me salgan estos servicios en el idioma del lugar donde estoy, en vez de en el idioma que uso en el ordenador?, en fin...
19 noviembre 2010
Viaje a China (I): se veia venir
Era algo que lo venía venir. Tenía muchas posibilidades, y cuando llegó el sorteo, me tocó.
Los jefes esperaron a que viniera de vacaciones, y al menos me avisaron con dos semanas de antelación. Pero esta vez no voy a Hong Kong, si no aGuanzhou, en China.
Guangzhou (también conocida como Canton) es una ciudad del sur de china (pequeñita, vamos 10 millones de habitantes en el área metropolitana, siendo la tercera en tamaño de China), capital de la región de Guangdong, situada a unas dos horas y poco en tren desde Hong Kong. Es una zona con mucha industria y trabajo. Nuestro cliente tiene allí un laboratorio para pruebas, y ahí nos toca ir. Al menos esta vez no voy solo, vamos dos.
Mañana cogemos el tren para Madrid, para allí coger un primer vuelo hasta Zurich, donde tenemos la conexión para coger otro que nos lleve hasta Hong Kong. Allí estaremos una noche (mi compañero quiere conocer esta ciudad y yo valgo como guia despues de estar un mes allí), y desde Hong Kong nos trasladaremos a Guangzhou en tren.
Ahora mismo en Guangzhou se están celebrando los juegos asiáticos, con lo que la ciudad tiene que estar realmente llena y con bastante ambiente, esperemos que eso no signifique que el hotel que nos han buscado esté lejos de cualquier sitio.
Para poder entrar en China hemos tenido que pedir un visado, donde además de indicar el motivo del viaje hay que indicar si tienes antecedentes penales, enfermedades mentales, venéreas, etc... Como no es mi caso, unas dos semanas después de realizar la solicitud, tengo en mi pasaporte una pegatina enorme donde dice que puedo entrar en china y estar un máximo de 30 días, eso sí, solo puedo entrar una vez, si salgo no puedo volver a entras hasta que no pida otro visado.
Espero que no esté demasiado cortado el acceso a internet y pueda contaros mis nuevas andanzas por esos mundos.
Los jefes esperaron a que viniera de vacaciones, y al menos me avisaron con dos semanas de antelación. Pero esta vez no voy a Hong Kong, si no aGuanzhou, en China.

Mañana cogemos el tren para Madrid, para allí coger un primer vuelo hasta Zurich, donde tenemos la conexión para coger otro que nos lleve hasta Hong Kong. Allí estaremos una noche (mi compañero quiere conocer esta ciudad y yo valgo como guia despues de estar un mes allí), y desde Hong Kong nos trasladaremos a Guangzhou en tren.
Ahora mismo en Guangzhou se están celebrando los juegos asiáticos, con lo que la ciudad tiene que estar realmente llena y con bastante ambiente, esperemos que eso no signifique que el hotel que nos han buscado esté lejos de cualquier sitio.
Para poder entrar en China hemos tenido que pedir un visado, donde además de indicar el motivo del viaje hay que indicar si tienes antecedentes penales, enfermedades mentales, venéreas, etc... Como no es mi caso, unas dos semanas después de realizar la solicitud, tengo en mi pasaporte una pegatina enorme donde dice que puedo entrar en china y estar un máximo de 30 días, eso sí, solo puedo entrar una vez, si salgo no puedo volver a entras hasta que no pida otro visado.
Espero que no esté demasiado cortado el acceso a internet y pueda contaros mis nuevas andanzas por esos mundos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)