31 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XXI): Playa

Hoy he ido de turismo con un compañero de trabajo (oriundo de Guangzhou), y hemos dedicado el día a pasear, hemos visto el Noonday Gun, que es un cañón ligero (último vestigio de la época colonial inglesa) y que disparan una vez al día, y antes de ir de compras por Mong Kok nos hemos acercado a ver una playa.

En sí, Repulse Bay Bleach es una playa normal, muy popular entre los habitantes de Hong Kong y los turistas, y como todas las playas, llena de gente (aunque aquí se concentraban en las zonas de sombra, cosa lógica por el tremendo calor que hacía), niños jugando en la arena y gente bañándose en el mar.

Lo curioso está en un extremo de la playa, donde se encuentran una serie de figuras de Buda y otras deidades (con dos estatuas enormes de Kwun Yum y Tin Hau), un puente que según me dijo el compañero hay que cruzar para vivir muchos años, una estatua de un dios que hay que tocar varias veces para que de fortuna, etc...

Resulta muy curiosa esta unión entre una atracción turística muy popular (la playa) y la parte religiosa más arraigada de los habitantes de estas islas (se ven ofrendas entre las estatuas y es habitual ver a gente haciendo gestos de devoción ante los dioses)

Viaje a Hong Kong (XX): Mascarillas

Hay dos cosas de los habitantes de Hong Kong que seguro llaman la atención a los viajeros europeos. Una es que vayan a todos lados con paraguas, la otra son las mascarillas que lleva mucha gente.

Lo de los paraguas es fácil de entender, aparte de por las posibles tormentas, cuando el día está despejado, el sol hace hasta daño. Y dan cierta envidia los que van con su paraguas resguardandose del sol, mientras los europeos sudamos y vamos en busca de las pocas sombras en la ciudad.

Lo de las mascarillas tiene una "explicación" más larga.

Hong Kong es una ciudad muy densamente poblada, y las enfermedades infecciosas como la gripe aviar (en 1997) y el SARS (en 2003) se extienden muy rápidamente. Eso hace que entre el miedo a la infección e informes que recomiendan el uso de la mascarilla para evitar contagios (como pasó con la reciente gripe A), se haya extendido mucho su uso, aunque no esté muy claro que este tipo de mascarillas pueda evitar el contagio.

Para mi no deja de ser raro encontrarte a gente con mascarillas hasta en el trabajo (y más raro es cuando tienes que hablar con esa persona que lleva una mascarilla como si fuera un médico a punto de entrar en quirófano), y uno de los compañeros me ha dicho que algunos habitantes de Hong Kong también usan la mascarilla si piensan que tienen alguna enfermedad infecciosa, para evitar contagiar.

La obsesión por el tema de la infección se observa por muchos sitios, los pasamanos de las escaleras de los sitios públicos son lavados "y desinfectados" fecuéntemente (como informan los correspondientes carteles en las propias escaleras), la gente se lava las manos muy a menudo, hay dispensadores de gel de jabón en muchos sitios, y son muy escrupulosos con los palillos y cubiertos (los lavan con un poco de té caliente antes de empezar a comer en los restaurantes).

29 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XIX): Echado de la oficina

Hoy, al última hora, como siempre, me ha llegado la remesa grande de problemas, como siempre de máxima urgencia, y como siempre "para ayer".

A eso de las siete de la tarde se han ido todos los del cliente, y nos hemos quedado los responsables del proyecto (que somos de otra empresa). En cuanto los del cliente se han ido, ha venido uno de seguridad para avisarnos de que teníamos 15 minutos para salir de la oficina. Toma ya. Me ha dejado flipado, ni que fueramos a llevarnos las mesas, o los ordenadores de los demás debajo del brazo... Hemos tenido que recoger todo y me he venido al hotel para terminar el trabajo.. (y son las 12:30 de la noche cuando he decidido que por hoy ya vale)...

Mañana más, y esperemos que mejor.

28 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XVIII): Cambios de planes

Si es que a veces se demuestra que la sabiduría popular tiene algo de razón. Y si se quiere evitar una situación, lo mejor es no hablar de ella.

Si ayer comentaba que me quedaban pocos días y que a lo mejor me tocaba volver. Hoy me ha comunicado el jefe de aquí que me quede una semana más si es posible. Los jefes suelen hacer esos comunicados como si te estuvieran dando la posibilidad de escoger, cuando no es posible escoger en absoluto....

Así que veo que mi estancia en este rincón del mundo se alargará en una semana más. Así tendré tiempo de practicar el arte de comer con los palillos (cuando vuelva a España voy a ser capaz de comer con los palillos hasta el cocido), para intentar mejorar mi intercambio cultural en ingles (vamos, que necesito hablar más en la lengua del shakespeare ese) y pegarme con las multitudes que abarrotan esta ciudad... Ah!, bueno y para intentar terminar este proyecto en el que estamos metidos, claro...

27 julio 2010

Viaje a Hong Kong (XVII): Impresiones

Hong Kong es algo así como un acerico, hay un montón de rascacielos clavados en muy poco terreno. Es como le gustaría ser a cualquier ciudad capitalista. Los intereses económicos están por encima de todo. Y se pueden derribar edificios históricos para construir torres, o se puede vivir al margen de la opinión mundial para seguir produciendo (y ganando dinero).

Según la wikipedia, en esta región se acumulan siete millones de habitantes. Trabajan mucho. Parece que se muevan siempre en masa. Disfrutan de pocas vacaciones, y viven apiñados en torres monstruosas de edificios.

Supongo que por eso por la calle sólo se ven caras largas y rostros serios. Nadie se habla, no hay saludos, ni siquiera se pide perdón cuando se empuja a alguien al pasar...

El hecho de que esté de lleno en ese movimiento continuo que impone una ciudad grande hace que no pueda pararme a contemplar esos detalles que llenan los momentos del turista. Pero la sensación general se queda, esta es una ciudad para hacer negocios, no para hacer turismo.

Me quedan pocos días, intentaré aprovechar un poco más el poco tiempo libre que tengo. No se si volveré, pero viendo como va el proyecto, es posible que me toque regresar en algún momento...