Hace no mucho tuve que pelearme con una máquina CentOS para cambiar la configuración del teclado, al final lo conseguí, y pongo aquí la solución, por si le sirve a alguien más:
para cambiar la configuración del teclado (y ponerlo en español)
loadkeys es
Si queremos hacerlo permanente, hay que editar el fichero /etc/vconsole.conf y cambiar el valor que tenga KEYMAP.
10 enero 2017
Robot chicken
En Estados Unidos descubrí que tienen un gran número de canales de televisión, y dependiendo del tipo de suscripción a la televisión por cable, ese número crece mucho.
Entre toda la maraña de canales y programas descubrí una pequeña joya, Robot Chicken. En España no se puede disfrutar de esta maravilla (al menos que yo sepa).
Os dejo un enlace, con algunas de sus parodias de star wars. Está solo en inglés.
19 agosto 2016
It's alive!
Hace 16 meses que no publico ninguna entrada en el blog, soy un desastre, menos mal que mis (dos) seguidores no se alteran demasiado por la poca actividad :p
Hace mucho que volví de Estados Unidos, y si un dia me animo ya publicaré mis impresiones sobre el pais de las barras y estrellas....
El blog aun esta vivo
Hace mucho que volví de Estados Unidos, y si un dia me animo ya publicaré mis impresiones sobre el pais de las barras y estrellas....
El blog aun esta vivo
21 abril 2015
Segundo viaje a Columbus (VI): Viaje al pais amish
Ohio es el estado de los EEUU con mayor concentración de amish, así que fue un candidato a un viaje turístico en un fin de semana.
Los amish son un grupo religioso cerrado, que reniegan de la tecnología y viven alejados de las ciudades, así que ya sabíamos que a lo mejor no es tan facil verlos, y mucho menos ver como viven en sus comunidades.
11 abril 2015
Segundo viaje a Columbus (V). Llegada a Columbus
Hace mucho que no escribo. Y ya llevo en este pais algo más de dos semanas....
La llegada fue bastante caótica. El vuelo hacía escala en Chicago, unas tres horas de escala, tiempo más que suficiente para realizar todos los tramites de inmigración.
Hay que reconocer que es mucho más rápido hacer estos tramites en Chicago que en Nueva York. Pero yo no contaba con la climatología.
A finales de marzo había temporales de nieve en la zona de Chicago. Y yo no lo sabía, pero es uno de los aeropuertos con más vuelos cancelados y retrasados de los EEUU. Y el mal tiempo no ayuda precisamente a que los vuelos salgan a tiempo....
El vuelo a Columbus primero se retraso una hora, luego dos, hasta que se canceló. Cuando logré hacerme entender con los de la línea aérea me dijeron que como poco tendría que esperar dos días hasta el primer vuelo con plazas para ir....
Yo ya no sabia ni que hacer, así que cambie el vuelo para otro por Cincinatti (y desde ahí ir a Columbus con un coche de alquiler) y acabe durmiendo en una de las sillas del aeropuerto. Eramos mucha gente durmiendo de esa manera.
Si alguno se lo pregunta, cuando es por culpa del clima (u otros desastres naturales) no tienes derecho a nada, solo a la pataleta, y aunque intenté hacer una reserva en un hotel por teléfono, me desesperé ante una telefonista borde que no estaba dispuesta a echarle una mano a un pringado español, nervioso, y al que le costaba hacerse entender....
Al día siguiente, tras preguntar por mi maleta (de la que nadie me supo decir por donde andaría), volví a preguntar y conseguí un sitio en un vuelo a Columbus unos horas más tarde. Ahora si que mi maleta iba a estar perdida con toda seguridad.
Cuando llegué a Columbus me enteré que muy pocas maletas habían venido en el avión, y cuando daba la mía por perdida, descubrimos que había venido el dia anterior y ya estaba allí esperándome...
Así, que como pequeño consejo y resumen, ojo con coger un trasbordo en Chicago (miedo me da el vuelo de vuelta que tengo en Mayo, pues también pasa por Chicago), y muchas veces algunas compañías aéreas (en la que viajé fue American Airlines) funcionan mejor de lo que parece o te temes...
Ya seguiré contando historias....

Hay que reconocer que es mucho más rápido hacer estos tramites en Chicago que en Nueva York. Pero yo no contaba con la climatología.
A finales de marzo había temporales de nieve en la zona de Chicago. Y yo no lo sabía, pero es uno de los aeropuertos con más vuelos cancelados y retrasados de los EEUU. Y el mal tiempo no ayuda precisamente a que los vuelos salgan a tiempo....
El vuelo a Columbus primero se retraso una hora, luego dos, hasta que se canceló. Cuando logré hacerme entender con los de la línea aérea me dijeron que como poco tendría que esperar dos días hasta el primer vuelo con plazas para ir....
Yo ya no sabia ni que hacer, así que cambie el vuelo para otro por Cincinatti (y desde ahí ir a Columbus con un coche de alquiler) y acabe durmiendo en una de las sillas del aeropuerto. Eramos mucha gente durmiendo de esa manera.
Si alguno se lo pregunta, cuando es por culpa del clima (u otros desastres naturales) no tienes derecho a nada, solo a la pataleta, y aunque intenté hacer una reserva en un hotel por teléfono, me desesperé ante una telefonista borde que no estaba dispuesta a echarle una mano a un pringado español, nervioso, y al que le costaba hacerse entender....
Al día siguiente, tras preguntar por mi maleta (de la que nadie me supo decir por donde andaría), volví a preguntar y conseguí un sitio en un vuelo a Columbus unos horas más tarde. Ahora si que mi maleta iba a estar perdida con toda seguridad.
Cuando llegué a Columbus me enteré que muy pocas maletas habían venido en el avión, y cuando daba la mía por perdida, descubrimos que había venido el dia anterior y ya estaba allí esperándome...
Así, que como pequeño consejo y resumen, ojo con coger un trasbordo en Chicago (miedo me da el vuelo de vuelta que tengo en Mayo, pues también pasa por Chicago), y muchas veces algunas compañías aéreas (en la que viajé fue American Airlines) funcionan mejor de lo que parece o te temes...
Ya seguiré contando historias....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)